Cultura y subjetividad: comercio informal como estrategia de sobrevivencia en familias del barrio Las Rosas (2006 – 2007)
Descripción del Articulo
En el contexto social de la ciudad de Huancayo el comercio informal es desarrollado mayormente por sectores populares como el barrio Las Rosas del Cerrito de la Libertad. En este sentido, nuestra investigación busca comprender como las familias del barrio Las Rosas constituyen el comercio informal c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3025 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura y subjetividad Comercio informal Sobrevivencia |
| Sumario: | En el contexto social de la ciudad de Huancayo el comercio informal es desarrollado mayormente por sectores populares como el barrio Las Rosas del Cerrito de la Libertad. En este sentido, nuestra investigación busca comprender como las familias del barrio Las Rosas constituyen el comercio informal como estrategia de sobrevivencia, y en consecuencia también se propone conocer el proceso de inserción y dinámica de la actividad informal de sobrevivencia. Esta realidad social, desde nuestra perspectiva, tiene una explicación y significado subjetivo y cultural. Es así que, la metodología empleada en nuestro estudio sociológico es cualitativa, con la utilización de las técnicas; historia de vida y la observación. Toda persona es, sin duda alguna, un constructo social, es decir a pasado por un complejo proceso de socialización en un contexto, espacio y tiempo determinado. Es en este escenario en donde se han creado y conformado motivaciones subjetivas, tales como: valorar el trabajo, deseo de salir de la pobreza y progresar. De la misma manera, se han construido valores culturales como la reciprocidad, cooperación y laboriosidad. Este bagaje o recurso subjetivo y cultural trasladado y reproducido en la cuestión económica, ha hecho posible que las familias del barrio Las Rosas constituyan el comercio informal en Huancayo. En otras palabras, la inserción y dinámica en el comercio informal como estrategia de sobrevivencia, se da a partir de motivaciones subjetivas y valores culturales que poseen las personas o individuos. En conclusión, la actividad informal que realizan las familias del barrio Las Rosas es de sobrevivencia, sin embargo su mentalidad es de progreso, ya que el bagaje o recurso subjetivo y cultural que tienen, les hace actuar de esa manera, se hereda de padres a hijos, vale decir, es un mandato generacional. Esta cuestión social se puede observar y verificar en el incremento del comercio informal en la ciudad de Huancayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).