Peritaje antropológico cultural forense a través de imágenes de la autoría de un feminicidio, distrito de Ambo, departamento de Huánuco 2018-2021

Descripción del Articulo

La antropología como ciencia holística permite realizar el análisis y estudio de problemas diversos desde enfoques, como el criminalístico y el forense, motivo de interés de la investigación en la identificación de personas vivas o muertas, mediante estudios comparativos fisonómicos con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Castro, Edgard Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia antropológica
Antropología forense
Homologación de imágenes
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La antropología como ciencia holística permite realizar el análisis y estudio de problemas diversos desde enfoques, como el criminalístico y el forense, motivo de interés de la investigación en la identificación de personas vivas o muertas, mediante estudios comparativos fisonómicos con la finalidad de aportar en la resolución de casos criminales. La investigación, se enmarca dentro de la Antropología Jurídica y el Derecho Penal, tiene como objetivo principal demostrar de qué forma se aplica el peritaje antropológico cultural forense, a través de imágenes en la autoría de un feminicidio en el distrito de Ambo, departamento de Huánuco 2018-2021; de la Sección de Antropología Forense de la Policía Nacional del Perú. La investigación es de tipo: aplicada, nivel: descriptivo y explicativo, diseño experimental, enfoque metodológico cualitativo: métodos el simbólico, interpretativo y el de comparación de imágenes; muestra fue la no probabilística. Los resultados de la investigación demuestran que, a través del peritaje antropológico, se identifica plenamente al autor del feminicidio, mediante la homologación de rasgos fisonómicos con imágenes de la persona de quien se presume su autoría, y sirve como instrumento de apoyo y orientación para los operadores de justicia, peritos, investigadores, abogados, etc. que llevan este tipo de casos, a fin de velar y garantizar justicia para las partes involucradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).