La aplicación del ISO 45001 en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional reduce la ocurrencia de accidentes de trabajo en Compañía Minera Lincuna S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo brindar los pasos necesarios para implantar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional alineado a los requisitos que establece la norma internacional ISO 45001:2018. Las etapas para la implantación del sistema de gestión comprendieron desde el diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Asto, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma ISO 45001
Sistema de gestión
Seguridad y salud ocupacional
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo brindar los pasos necesarios para implantar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional alineado a los requisitos que establece la norma internacional ISO 45001:2018. Las etapas para la implantación del sistema de gestión comprendieron desde el diagnóstico inicial del sistema de gestión de la compañía, la etapa de diseño del sistema de gestión en base a los resultados obtenidos del diagnóstico inicial y finalmente la implantación del sistema de gestión en todos los procesos de la compañía. Una vez realizado la implantación del sistema de gestión en la compañía, se analizó la incidencia que tuvo en la ocurrencia de accidentes de trabajo. Para esto se realizó un comparativo en base a un índice que nos brinde un punto de comparación entre el número de accidentes de trabajo (considerando todos los accidentes que generan pérdida de tiempo y las que no generan pérdida de tiempo) versus las horas de exposición al riesgo de todos los empleados que tiene la compañía al momento del estudio. Todo esto nos permitió saber cuan efectiva fue el sistema de gestión respecto a la ocurrencia de accidentes de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).