El convertidor electrónico Boost como control de corriente para la corrección del factor de potencia en los sistemas eléctricos industriales

Descripción del Articulo

La investigación propone la implementación del convertidor electrónico Boost como etapa de control de corriente para corregir significativamente el factor de potencia en los sistemas eléctricos industriales, consiguiendo de esta forma una mejora en la solución de los problemas técnicos, los problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Pariona, Jaime Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convertidor Boost
conmutación
topología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La investigación propone la implementación del convertidor electrónico Boost como etapa de control de corriente para corregir significativamente el factor de potencia en los sistemas eléctricos industriales, consiguiendo de esta forma una mejora en la solución de los problemas técnicos, los problemas económicos y sobre todo cumplir con las normas legales del código eléctrico de cualquier nación que detecten la presencia de un bajo factor de potencia en los sistemas eléctricos mencionados. El factor de potencia es uno de los parámetros que nos permite evaluar la calidad de la energía que se utiliza en los sistemas integrales industriales. Un bajo factor de potencia ocasiona una serie de problemas técnicos y económicos (como ya se mencionó líneas arriba); pero que muchas veces se tuvieron que asumir debido a que no se conocían otros métodos para incrementar el valor del factor de potencia. generalmente se disponía y también en la actualidad del metodo tradicional consistente en la implementación de un banco de condensadores los cuales no obedecían a una etapa de control (no automática). El cual era mas una solución económica que una solución técnica al tratarse de dispositivos pasivos, pero que trae una serie de desventajas cuando se la compara con una solución que implique la implementación de dispositivos activos. Por esa razón, se evalúa la variación que experimenta la corrección del factor de potencia, cuando ésta se intenta mejorar mediante la implementación del método tradicional del banco de capacitores y cuando se intenta mejorar mediante la implementación del convertidor electrónico Boost. Como dispositivo de control de corriente de entrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).