Relleno hidráulico para la explotación de vetas angostas en la Zona Esperanza Compañía Minera Casapalca S.A.
Descripción del Articulo
Con la finalidad acelerar el ciclo de minado y de disminuir los problemas de inestabilidad en la explotación de las vetas angostas en la Zona Esperanza se propuso implementar el Relleno Hidráulico, Unidad Minera Casapalca en el presente trabajo se desarrolla la evaluación técnica de aplicación de Re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relleno hidráulico Explotación de vetas Vetas angostas Zona esperanza Casapalca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Con la finalidad acelerar el ciclo de minado y de disminuir los problemas de inestabilidad en la explotación de las vetas angostas en la Zona Esperanza se propuso implementar el Relleno Hidráulico, Unidad Minera Casapalca en el presente trabajo se desarrolla la evaluación técnica de aplicación de Relleno Hidráulico en la Veta Esperanza. La mina se encuentra ubicada en distrito de Chicla Provincia de Huarochirí y departamento de Lima, con el objetivo del trabajo de investigación es determinar la evaluación técnica de aplicación de Relleno Hidráulico en la Unidad Minera Casapalca. En el análisis técnico del proyecto se ha determinado que la distribución de tamaño de partículas necesarias para el transporte de los materiales lo primero que debemos de hacer es la etapa de mapeo de proceso en la descomposición del relleno hidráulico. La pulpa tiene un 84.66% de sólidos con una granulometría máxima de 3/8 de pulgada; para su transporte se utiliza tubería SCH-80 Ø4” y polietileno PN 12.5 Ø4”” para su transporte a interior mina. Luego de analizar alternativas para ubicar la planta, se concluyó que la mejor alternativa es ubicar la Planta de Relleno Hidráulico en superficie; debido a que la diferencia de cotas respecto al nivel más bajo de explotación es de 500 a 700m. Considerando una densidad de pulpa de 1.750 kg/L, gravedad específica de 2.79 Tn/m3 y tubería de conducción de Ø4”, Con la infraestructura que se tiene se alcanza un caudal de 90 m3/hora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).