Pregabalina versus Dexketoprofeno ante la demanda de analgesia de rescate en el postoperatorio en pacientes Colecistectomizados en el Hospital Carrion de Huancayo
Descripción del Articulo
El dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica tiene un origen complejo, la insuflación peritoneal con CO2 e irritación del nervio frénico en la cavidad peritoneal son posibles causas de malestar después de la laparoscopia, el ambiente ácido formado por la disolución del gas CO2 puede caus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pregabalina Dexketoprofeno analgesia de rescate colecistectomizados postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica tiene un origen complejo, la insuflación peritoneal con CO2 e irritación del nervio frénico en la cavidad peritoneal son posibles causas de malestar después de la laparoscopia, el ambiente ácido formado por la disolución del gas CO2 puede causar irritación peritoneal y lesión del nervio frénico. El alivio efectivo del dolor es de suma importancia para cualquiera que trate a pacientes sometidos a cirugía, uno de los aspectos más importantes de la recuperación mejorada después de los programas de cirugía es una analgesia eficaz, es importante para minimizar el estrés postoperatorio, fomentando el regreso a las funciones regulares como respirar, comer y dormir, y la movilización temprana. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son complementos importantes de un tratamiento multimodal para el manejo del postoperatorio. Los gabapentinoides son medicamentos antiepilépticos que actúan inhibiendo los canales de calcio dependientes de voltaje para generar analgesia, el acetaminofén es un componente clave del manejo multimodal del dolor postoperatorio y la ketamina minimiza la incidencia de náuseas y vómitos postperatorios. Aunque los opiáceos brindan un alivio óptimo del dolor, sin embargo, se correlacionan con un sinfín de toxicidades quienes justifican su uso prudente, ejemplos de tales toxicidades incluyen el estreñimiento, náuseas, vómitos, adicción a los opiáceos, somnolencia e hipoventilación, por lo tanto, hay una urgencia para investigar agentes farmacológicos alternativos que pueden reducir favorablemente las puntuaciones informadas por los pacientes para el dolor posoperatorio, el consumo de opioides y los eventos adversos de analgesia multimodal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).