Análisis de la rentabilidad en la empresa North Food Manufacturing S.A.C. – periodos semestrales años 2020 – 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la rentabilidad en la empresa North Food Manufacturing S.A.C. – periodos semestrales años 2020 – 2022, se utilizó el método descriptivo porque permitió describir las razones de rentabilidad de manera detallada con el fin de cumplir con los objet...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota | 
| Repositorio: | UNACH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/580 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/580 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis Rentabilidad neta Periodos semestrales Rentabilidad económica Rentabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la rentabilidad en la empresa North Food Manufacturing S.A.C. – periodos semestrales años 2020 – 2022, se utilizó el método descriptivo porque permitió describir las razones de rentabilidad de manera detallada con el fin de cumplir con los objetivos de la misma y el método analítico– sintético porque permitió descomponer los estados financieros anuales en semestrales, según su finalidad fue aplicada o práctica por hacer uso de teorías, métodos y técnicas para el análisis de la rentabilidad. De alcance descriptivo porque solo describió la variable sin manipularla; de enfoque cuantitativo porque se utilizó datos y parámetros numéricos. De diseño no experimental, transversal – descriptivo porque se recolectó la información en un determinado tiempo y espacio, la población estuvo conformada por los estados financieros proporcionados por la empresa. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue la ficha de registro de datos que permitió ordenar y analizar el comportamiento de la rentabilidad. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva haciendo uso del programa MegaStat. Obteniendo como resultados en promedio de los semestres analizados: el rendimiento sobre los activos fue de 8.14%, rendimiento sobre la inversión fue de 9.40% y el rendimiento del patrimonio fue de 8.62%; el margen de rentabilidad bruta de 60.79%, margen de rentabilidad operativa que reflejó pérdida de -1.31% y margen de rentabilidad neto fue de 25.14%. Concluyendo que es fundamental el análisis de la rentabilidad para identificar las falencias y buscar la alternativa de solución. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            