Consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa Santa Rafaela María, Chota 2023.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre consumo de alcohol y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rafaela María, Chota 2023. Estudio cuantitativo, relacional, de diseño observacional y corte trasversal; desarrollado con 70 estudiantes del quin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Díaz, María Dionela, Rodrigo Gálvez, Yalili Mardely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Rendimiento académico
Estudiante
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre consumo de alcohol y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rafaela María, Chota 2023. Estudio cuantitativo, relacional, de diseño observacional y corte trasversal; desarrollado con 70 estudiantes del quinto grado de educación secundaria; se utilizó como técnicas de recolección de datos, el análisis documental de las tarjetas de evaluación para identificar rendimiento académico y la encuesta para evaluar el consumo de alcohol; los instrumentos de recolección de datos fueron el Test de AUDIT y una guía de interpretación diagnóstica. Resultados: 92,9% de los estudiantes tuvieron 16 años, 65,7% eran mujeres y 87,1% procedían de la zona urbana; el 52,9% mostraron riesgo de consumo de alcohol, 40,0% no presentaron riesgo, 4,3% dependencia y 2,9% consumo perjudicial; el 92,9% de los estudiantes sin riesgo de consumo de alcohol tuvieron rendimiento académico aprobatorio; 10,8% de los participantes con riesgo de consumo de alcohol evidenciaron rendimiento académico desaprobatorio; y 50,0% con consumo perjudicial tenían rendimiento académico desaprobatorio. Conclusión: Las características sociodemográficas más frecuentes son la edad de 16 años, el sexo femenino y la procedencia urbana; la mayoría de estudiantes tuvieron riesgo de consumo de alcohol y rendimiento académico aprobatorio; además se encontró relación estadística significativa entre consumo de alcohol y rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).