Evaluación de macroinvertebrados acuáticos, como indicadores del estado ecológico del río Tingo, Provincia de Hualgayoc, Cajamarca – 2019

Descripción del Articulo

En las zonas aledañas al río Tingo, desde décadas atrás, se registra actividad minera que genera impactos ambientales. Se planteó como objetivo de investigación evaluar los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado ecológico del río Tingo, en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca, medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Campos, Elvis Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores ecológicos
Ecología de agua dulce
Indicadores ecológicos
Macroinvertebrados
Impacto ambiental
Rio Tingo
Hualgayoc
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En las zonas aledañas al río Tingo, desde décadas atrás, se registra actividad minera que genera impactos ambientales. Se planteó como objetivo de investigación evaluar los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado ecológico del río Tingo, en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca, mediante la utilización de índices biológicos, complementada con la evaluación de parámetros fisicoquímicos. Se definieron tres puntos de monitoreo y tres épocas de muestreo en las que se recolectaron macroinvertebrados bentónicos utilizando una red Surber y se recolectaron muestras de agua para el análisis de parámetros isicoquímicos, la información se analizó de acuerdo al Índice Biótico para los Ríos del Norte del Perú (nPeBMWP). Se registró 366 individuos, distribuidos en 3 clases, 7 órdenes y 12 familias. En el punto de monitoreo ubicado al inicio del río se evidencia una calidad biológica regular en la época de lluvia y calidad biológica mala en las épocas de sequía y transición; con respecto a los puntos ubicados después de la desembocadura de aguas residuales de las mineras Coymolache y Goldfields, no se registró presencia de macroinvertebrados, pasando a ser consideradas con una calidad biológica pésima, con aguas extremadamente contaminadas. Realizando una comparación de los resultados fisicoquímicos y los índices biológicos, se observó que ambos presentan tendencias similares, complementándose mutuamente los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).