Efecto de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en el fruto de pushgay (Vaccinium floribundum H.B.K)

Descripción del Articulo

El pushgay es considerado como un fruto estacional que crece de forma silvestre en el distrito de Chota, destaca por poseer antioxidantes naturales. No obstante, este fruto es comercializado en fresco, lo que conlleva a que este fruto se deteriore o pierda su calidad comercial y nutricional a consec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gonzáles, Esly Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pushgay
Características fisicoquímicas
Capacidad antioxidante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El pushgay es considerado como un fruto estacional que crece de forma silvestre en el distrito de Chota, destaca por poseer antioxidantes naturales. No obstante, este fruto es comercializado en fresco, lo que conlleva a que este fruto se deteriore o pierda su calidad comercial y nutricional a consecuencia de un mal manejo de almacenamiento poscosecha. Por ello, la presente investigación evaluó el efecto de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la concentración de compuestos fenólicos (CF) y capacidad antioxidante (CA) en el fruto de pushgay. En la investigación se manipuló un diseño factorial de dos factores, los cuales constaron: temperatura (4 ºC, 10 ºC y 19 ºC) y tiempo de almacenamiento (0, 7, 14, 21 y 28 días). Los frutos de pushgay fueron recolectados de manera manual en la comunidad de Choctapata Alto, del distrito y provincia de Chota, Cajamarca. Posteriormente los frutos fueron traslados hacia el laboratorio de Análisis y Control de Calidad de Productos Agroindustriales de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, donde se realizó la etapa de selección, considerando para ello la madurez del fruto con una coloración azúl-violáceo intenso, frutos libres de daños físicos y biológicos. Finalmente, los frutos seleccionados fueron colocados en tapers de polipropileno debidamente identificados y con perforaciones en las tapas para luego ser almacenados. Los análisis de las propiedades fisicoquímicas, concentración de CF y de la CA se ejecutaron a los 0, 7, 14, 21 y 28 días. Los frutos de pushgay almacenados a temperatura de 4 ºC expresaron la mínima pérdida de peso fresco, en cotejo a los demás tratamientos. Así mismo, los frutos de pushgay almacenados a 4 ºC manifestaron una ligera variación en los ºBrix y pH; la CA y la concentración de CF sufrió un incremento hasta los 21 días de almacenamiento. Las variables temperatura y tiempo de almacenamiento tienen significancia (p<0,05) en las características fisicoquímicas, concentración de CF y sobre la CA en el fruto de pushgay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).