Evaluación del revenimiento y la resistencia del concreto en la construcción de viviendas de la ciudad de Chota.

Descripción del Articulo

Claro está el acelerado poblamiento de la ciudad de Chota, día a día se encuentra una considerable cantidad de viviendas en construcción, siendo el concreto el material de uso común en todas ellas, es por eso que se desarrolló la presente tesis con el objetivo de evaluar su revenimiento y resistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Benavides, Dilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Edificaciones
Concreto
Viviendas
Construcción de viviendas
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Claro está el acelerado poblamiento de la ciudad de Chota, día a día se encuentra una considerable cantidad de viviendas en construcción, siendo el concreto el material de uso común en todas ellas, es por eso que se desarrolló la presente tesis con el objetivo de evaluar su revenimiento y resistencia, cuya finalidad es corroborar el cumplimiento o no de la consistencia plástica y resistencia requerida de f’c 210 kg/cm2, el diseño de investigación fue no experimental, debido a que no se ha modificado el objeto de estudio. Con la intención de conocer las condiciones en las cuales se produce el concreto se aplicó fichas de recolección de datos; el revenimiento se obtuvo usando cono de Abrams y para la resistencia se rompieron a los 28 días, 3 probetas de cada una de las construcciones elaboradas al pie de obra, la muestra de estudio fue 30 construcciones. Los resultados muestran que el 100% de los ensayos de revenimiento realizados arrojó que las mezclas estudiadas tienen una consistencia fluida, entre 4.4 y 10.2 pulgadas de asentamiento y la resistencia en el 96.7% de las viviendas muestreadas no alcanzó lo requerido, incluso no se logra satisfacer lo especificado en la norma E.060 para concreto estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).