Novedoso procedimiento para determinar la densidad y haces de fibras en piel de camélidos sudamericanos
Descripción del Articulo
La densidad de fibras, a pesar de su importancia en el mejoramiento genético, constituye uno de los caracteres menos conocidos y deficientemente valorados a razón probable de su dificultad para su medición. Por ello se ha desarrollado un novedoso procedimiento con el objetivo de evaluar la densidad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/87 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Animales y lechería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | La densidad de fibras, a pesar de su importancia en el mejoramiento genético, constituye uno de los caracteres menos conocidos y deficientemente valorados a razón probable de su dificultad para su medición. Por ello se ha desarrollado un novedoso procedimiento con el objetivo de evaluar la densidad (DF), haces de fibras por conductos (DC) y la relación N° de fibras/N° de conductos (RF/C) en alpaca y llamas en forma no invasiva. El procedimiento involucra cuatro etapas: Preparación de la piel y fibras, captura amplificada de imágenes de piel y fibras e animal vivo, almacenamiento de imágenes, finalmente el procesamiento de las imágenes y presentación de datos, para las cuales se utiliza un microscopio digital portátil modificado y un ordenador donde se encuentra instalado un software propietario desarrollado en lenguaje C. Los resultados del procedimiento muestran que las imágenes obtenidas en piel de alpacas y llamas vivas son nítidas, vislumbrándose haces hasta de 4 fibras en alpacas Huacaya y llamas Ccara, con promedios ± error estándar (EE) para DF de 19.4±1.89 y 12.73±1.41, DC de 8.20±0.71 y 6.77±2.26 y RF/C de 2.38±0.17 y 1.89±0.63, respectivamente para alpacas y llamas. Se concluye que el procedimiento permite obtener al menos 3 características de piel de llamas y alpacas, con la posibilidad de extender su uso en otras especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).