Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho

Descripción del Articulo

El estrés laboral es una enfermedad producto del trabajo, causante de trastornos cardiovasculares y accidentes de trabajo, produce ausentismo, disminuye la productividad y especialmente la frustración ante sus obligaciones, los trabajadores creen que tienen poca capacidad de resiliencia (Sarsosa y C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zorrilla Delgado, Vilma, Rodríguez Lizana, Maritza, Mendoza Bellido, Graciela, Feria Zorrilla, Paola Almendra
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/72
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Obstetras
Gineco obstetricia
Hospital Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNAT_93154e3fa51780445da9099ffcb6f2a3
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/72
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de AyacuchoZorrilla Delgado, VilmaRodríguez Lizana, MaritzaMendoza Bellido, GracielaFeria Zorrilla, Paola AlmendraEstrés laboralObstetrasGineco obstetriciaHospital Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00El estrés laboral es una enfermedad producto del trabajo, causante de trastornos cardiovasculares y accidentes de trabajo, produce ausentismo, disminuye la productividad y especialmente la frustración ante sus obligaciones, los trabajadores creen que tienen poca capacidad de resiliencia (Sarsosa y Charria, 2018); el personal de obstetricia está condicionado a escenarios laborales severos al tener asuntos complicados de la salud materno infantil, es importante considerar que este mal no sólo afecta a quien lo padece, involucra también a los pacientes que están bajo su cuidado (García y Gil, 2016). por ello el objetivo fue: determinar los niveles de estrés laboral del personal profesional obstetra en el Servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos, se aplicó el cuestionario del estrés laboral de la OIT/OMS, que tiene características psicométricas aceptables (Takamura, 2020), a fin de obtener información sobre si afrontan o no una situación de estrés. El tipo de investigación fue aplicada y método descriptivo. Muestra conformada por todos los profesionales obstetras que laboran en la parte asistencial y el tipo de muestreo fue intencional por conveniencia. Resultados, de un total de 30 (100%) profesionales obstetras encuestados, el 70% resultó con estrés medio, dentro de ellos el 23.3% se hallaron entre los 48 a 54 años; los 2 profesionales de sexo masculino presentaron estrés de nivel medio. El 6.7% de profesionales que tuvieron un nivel de estrés alto cuentan con 24 a 30 años de tiempo de servicio, coincidiendo con Arias y cols. (2017), precisando que hay diferencias según sexo, tiempo de servicio y las responsabilidades asumidas. Para Vidotti y cols. (2019), el entorno laboral de los profesionales, los hace vulnerables ante situaciones psicosociales debido a la presión psicológica, por las relaciones con los pacientes, trabajo en turnos, discrepancias con otros colegas y compañeros de trabajo, sumado al escaso reconocimiento y poca valorización profesional; produciendo el estrés consecuentemente, en el incremento de ausentismo y baja calidad laboral. Se concluye que, los profesionales obstetras tienen nivel de estrés medio, dependiendo del tiempo de experiencia laboral, del servicio ocupado, lo cual permite comprender la realidad de su desempeño, permitiendo a su vez la propuesta de futuras investigaciones, así como planificar acciones para prevenir o disminuir el estrés, promoviendo la calidad de vida en el trabajo, lo que redundará en la mejor atención a las pacientes.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T16:22:30Z2022-02-11T16:22:30Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/72spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/722022-02-11T16:22:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
title Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
spellingShingle Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
Zorrilla Delgado, Vilma
Estrés laboral
Obstetras
Gineco obstetricia
Hospital Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
title_full Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
title_fullStr Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
title_full_unstemmed Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
title_sort Estrés laboral de profesionales obstetras que laboran en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho
dc.creator.none.fl_str_mv Zorrilla Delgado, Vilma
Rodríguez Lizana, Maritza
Mendoza Bellido, Graciela
Feria Zorrilla, Paola Almendra
author Zorrilla Delgado, Vilma
author_facet Zorrilla Delgado, Vilma
Rodríguez Lizana, Maritza
Mendoza Bellido, Graciela
Feria Zorrilla, Paola Almendra
author_role author
author2 Rodríguez Lizana, Maritza
Mendoza Bellido, Graciela
Feria Zorrilla, Paola Almendra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés laboral
Obstetras
Gineco obstetricia
Hospital Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
topic Estrés laboral
Obstetras
Gineco obstetricia
Hospital Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El estrés laboral es una enfermedad producto del trabajo, causante de trastornos cardiovasculares y accidentes de trabajo, produce ausentismo, disminuye la productividad y especialmente la frustración ante sus obligaciones, los trabajadores creen que tienen poca capacidad de resiliencia (Sarsosa y Charria, 2018); el personal de obstetricia está condicionado a escenarios laborales severos al tener asuntos complicados de la salud materno infantil, es importante considerar que este mal no sólo afecta a quien lo padece, involucra también a los pacientes que están bajo su cuidado (García y Gil, 2016). por ello el objetivo fue: determinar los niveles de estrés laboral del personal profesional obstetra en el Servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos, se aplicó el cuestionario del estrés laboral de la OIT/OMS, que tiene características psicométricas aceptables (Takamura, 2020), a fin de obtener información sobre si afrontan o no una situación de estrés. El tipo de investigación fue aplicada y método descriptivo. Muestra conformada por todos los profesionales obstetras que laboran en la parte asistencial y el tipo de muestreo fue intencional por conveniencia. Resultados, de un total de 30 (100%) profesionales obstetras encuestados, el 70% resultó con estrés medio, dentro de ellos el 23.3% se hallaron entre los 48 a 54 años; los 2 profesionales de sexo masculino presentaron estrés de nivel medio. El 6.7% de profesionales que tuvieron un nivel de estrés alto cuentan con 24 a 30 años de tiempo de servicio, coincidiendo con Arias y cols. (2017), precisando que hay diferencias según sexo, tiempo de servicio y las responsabilidades asumidas. Para Vidotti y cols. (2019), el entorno laboral de los profesionales, los hace vulnerables ante situaciones psicosociales debido a la presión psicológica, por las relaciones con los pacientes, trabajo en turnos, discrepancias con otros colegas y compañeros de trabajo, sumado al escaso reconocimiento y poca valorización profesional; produciendo el estrés consecuentemente, en el incremento de ausentismo y baja calidad laboral. Se concluye que, los profesionales obstetras tienen nivel de estrés medio, dependiendo del tiempo de experiencia laboral, del servicio ocupado, lo cual permite comprender la realidad de su desempeño, permitiendo a su vez la propuesta de futuras investigaciones, así como planificar acciones para prevenir o disminuir el estrés, promoviendo la calidad de vida en el trabajo, lo que redundará en la mejor atención a las pacientes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T16:22:30Z
2022-02-11T16:22:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/72
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/72
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746699059200
score 13.948833
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).