Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú

Descripción del Articulo

En tiempos de pandemia, el liderazgo directivo se ha transformado, orientándose no sólo al fomento de la mejora de la practica educativa, sino que, considera con mayor énfasis el bienestar humano de los integrantes de la comunidad educativa, obedeciendo a un enfoque más humanista. Las capacidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Castillo, Giovanna Azucena
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/54
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo directivo
Pandemia
Bienestar humano
Gestión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNAT_7a7cb540639687f0ddb25c460a06b61a
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/54
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, PerúCisneros Castillo, Giovanna AzucenaLiderazgo directivoPandemiaBienestar humanoGestión emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00En tiempos de pandemia, el liderazgo directivo se ha transformado, orientándose no sólo al fomento de la mejora de la practica educativa, sino que, considera con mayor énfasis el bienestar humano de los integrantes de la comunidad educativa, obedeciendo a un enfoque más humanista. Las capacidades del liderazgo gerencial conjuntamente con las de los docentes son las que fomentan el desarrollo de una gestión eficiente (Torcatt 2020). Asimismo, un directivo líder debe facilitar una amplitud de procesos posibles que permitan a los docentes llegar a su potencial máximo y al manejo adecuado del clima organizacional, (Sotelo y Figueroa 2017). Siendo necesario que, los directivos tengan una mirada totalitaria desde el rol que desempeñan, impactada por un adecuado manejo de las competencias referidas a la gestión emocional (Velásquez y Lizarazo, 2019). En ese sentido, en el contexto del trabajo remoto, el desarrollo de una gestión eficiente está ligada a la implementación de variados recursos tecnológicos que permitan la ejecución de los instrumentos de gestión, que faciliten el acceso a datos necesarios para dar cumplimiento con los deberes de acuerdo a su función (Tobón et al. 2020). En ese orden de ideas, García (2016), menciona las dimensiones que responden a una práctica directiva eficiente: la capacidad para el manejo de un liderazgo distribuido, el manejo de la dirección pedagógica, las habilidades pedagógicas que desarrolla, el apoyo pedagógico que ofrece y la capacidad que desarrolla la dirección para transformarse en una carrera interesante. En conclusión, el liderazgo directivo es fundamental en el desarrollo de las actividades remotas ya que la movilización de las capacidades que lo integran guiará la ejecución de los procesos estratégicos que asegurarán la práctica de una docencia de elevada calidad, que contribuya al desarrollo humano integral. Este estudio tuvo como objetivo realizar una descripción respecto a las diferencias existentes entre los elementos que forman parte del liderazgo del directivo desarrollado en un contexto de pandemia COVID-19 Perú. El enfoque que se siguió fue el cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo comparativo. De acuerdo a los resultados, puede deducirse que el liderazgo directivo en el contexto de pandemia se viene realizando de manera adecuada; asimismo, señala la no existencia de diferencias significativas en aquellos factores que forman parte de la variable en estudio.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T01:45:32Z2022-02-11T01:45:32Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/54spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/542022-02-11T01:47:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
spellingShingle Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
Cisneros Castillo, Giovanna Azucena
Liderazgo directivo
Pandemia
Bienestar humano
Gestión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_full Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_fullStr Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_full_unstemmed Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_sort Liderazgo directivo en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros Castillo, Giovanna Azucena
author Cisneros Castillo, Giovanna Azucena
author_facet Cisneros Castillo, Giovanna Azucena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Liderazgo directivo
Pandemia
Bienestar humano
Gestión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
topic Liderazgo directivo
Pandemia
Bienestar humano
Gestión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En tiempos de pandemia, el liderazgo directivo se ha transformado, orientándose no sólo al fomento de la mejora de la practica educativa, sino que, considera con mayor énfasis el bienestar humano de los integrantes de la comunidad educativa, obedeciendo a un enfoque más humanista. Las capacidades del liderazgo gerencial conjuntamente con las de los docentes son las que fomentan el desarrollo de una gestión eficiente (Torcatt 2020). Asimismo, un directivo líder debe facilitar una amplitud de procesos posibles que permitan a los docentes llegar a su potencial máximo y al manejo adecuado del clima organizacional, (Sotelo y Figueroa 2017). Siendo necesario que, los directivos tengan una mirada totalitaria desde el rol que desempeñan, impactada por un adecuado manejo de las competencias referidas a la gestión emocional (Velásquez y Lizarazo, 2019). En ese sentido, en el contexto del trabajo remoto, el desarrollo de una gestión eficiente está ligada a la implementación de variados recursos tecnológicos que permitan la ejecución de los instrumentos de gestión, que faciliten el acceso a datos necesarios para dar cumplimiento con los deberes de acuerdo a su función (Tobón et al. 2020). En ese orden de ideas, García (2016), menciona las dimensiones que responden a una práctica directiva eficiente: la capacidad para el manejo de un liderazgo distribuido, el manejo de la dirección pedagógica, las habilidades pedagógicas que desarrolla, el apoyo pedagógico que ofrece y la capacidad que desarrolla la dirección para transformarse en una carrera interesante. En conclusión, el liderazgo directivo es fundamental en el desarrollo de las actividades remotas ya que la movilización de las capacidades que lo integran guiará la ejecución de los procesos estratégicos que asegurarán la práctica de una docencia de elevada calidad, que contribuya al desarrollo humano integral. Este estudio tuvo como objetivo realizar una descripción respecto a las diferencias existentes entre los elementos que forman parte del liderazgo del directivo desarrollado en un contexto de pandemia COVID-19 Perú. El enfoque que se siguió fue el cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo comparativo. De acuerdo a los resultados, puede deducirse que el liderazgo directivo en el contexto de pandemia se viene realizando de manera adecuada; asimismo, señala la no existencia de diferencias significativas en aquellos factores que forman parte de la variable en estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T01:45:32Z
2022-02-11T01:45:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/54
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/54
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746702204928
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).