Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR

Descripción del Articulo

La energía nuclear se plantea como una opción real ante el problema actual del cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Los 442 reactores nucleares operativos en el mundo en octubre del año 2021 son capaces de generar más de 390 GWe. Las 10 potencias mundiales en cuanto a des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández-Arias, Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/36
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía nuclear
Reactor de agua a presión
Evolución técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
id UNAT_5b26f79cc2766c7a4a717bee0bd659a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/36
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWRFernández-Arias, PabloEnergía nuclearReactor de agua a presiónEvolución técnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04La energía nuclear se plantea como una opción real ante el problema actual del cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Los 442 reactores nucleares operativos en el mundo en octubre del año 2021 son capaces de generar más de 390 GWe. Las 10 potencias mundiales en cuanto a desarrollo de la tecnología nuclear como fuente de generación de energía eléctrica son: Estados Unidos, Francia, China, Japón, Rusia, Corea del Sur, Canadá, Ucrania, Reino Unido y Alemania (Fernández-Arias & Vergara, 2021). Los principales diseños de reactores nucleares se distribuyen de la siguiente manera: (i) PWR: 305 reactores operativos, suponiendo el 69% de los reactores nucleares operativos y una capacidad de generación de energía eléctrica de 290 GWe; (ii) BWR: 62 unidades operativas, suponiendo un 14% del total y una capacidad de generación de energía eléctrica de 63 GWe; (iii) PHWR: 48 unidades operativas, suponiendo un 11% del total y una capacidad de 24 GWe; (iv) otros diseños: el 6% restante de los rectores nucleares operativos en el mundo son capaces de generar 16 GWe. El diseño de reactor nuclear que más se ha implantado a lo largo de la historia y que cuenta con los planes de desarrollo más ambiciosos es el Reactor de Agua a Presión, del inglés Pressurized Water Reactor (PWR) (Fernández-Arias et al., 2021). Los objetivos de la presente investigación son: (i) realizar un análisis técnico de las diferentes variantes de este diseño PWR implantadas a lo largo de los últimos ochenta años (Fernández-Arias et al., 2013); (ii) analizar el nivel de implantación de las distintas variantes del diseño PWR alrededor del mundo; y (iii) analizar un escenario de extensión de la vida útil de estos reactores, más allá de los 40 años previstos inicialmente (Fernández-Arias et al., 2020). Para lograr estos objetivos, se ha desarrollado un análisis estadístico de la implantación de estas variantes, basado en el porcentaje de operación, que implica el porcentaje de reactores construidos y en operación. Los resultados reflejan una hegemonía de las variantes occidentales en los más 300 reactores PWR actualmente operativos, destacando las versiones norteamericanas y francesas. En el futuro, los avances realizados en los nuevos diseños PWR desarrollados dentro de la Generación III y Generación III+ harán que estos sean más seguros y eficientes. Estos diseños, al igual que los de Generación II, han evolucionado aumentando tanto su efectividad, disponibilidad y capacidad de generación, desde el punto de vista de la seguridad. A partir del año 2030, comenzarán a estar operativos los reactores PWR Generación III, ahora en construcción, lo que supondrá mantener la capacidad de generación actual. En el año 2050, la capacidad de generación disminuirá a 127 GWe, un descenso del 50% con respecto a la capacidad de generación actual. Hasta ese momento, 178 PWR se encontrarán en situación de parada prolongada y únicamente 81 se encontrarán en operación.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-01-15T14:20:36Z2022-01-15T14:20:36Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/36spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/362022-01-15T14:20:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
title Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
spellingShingle Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
Fernández-Arias, Pablo
Energía nuclear
Reactor de agua a presión
Evolución técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
title_short Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
title_full Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
title_fullStr Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
title_full_unstemmed Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
title_sort Análisis retrospectivo y de futuro del reactor nuclear PWR
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández-Arias, Pablo
author Fernández-Arias, Pablo
author_facet Fernández-Arias, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía nuclear
Reactor de agua a presión
Evolución técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
topic Energía nuclear
Reactor de agua a presión
Evolución técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
description La energía nuclear se plantea como una opción real ante el problema actual del cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Los 442 reactores nucleares operativos en el mundo en octubre del año 2021 son capaces de generar más de 390 GWe. Las 10 potencias mundiales en cuanto a desarrollo de la tecnología nuclear como fuente de generación de energía eléctrica son: Estados Unidos, Francia, China, Japón, Rusia, Corea del Sur, Canadá, Ucrania, Reino Unido y Alemania (Fernández-Arias & Vergara, 2021). Los principales diseños de reactores nucleares se distribuyen de la siguiente manera: (i) PWR: 305 reactores operativos, suponiendo el 69% de los reactores nucleares operativos y una capacidad de generación de energía eléctrica de 290 GWe; (ii) BWR: 62 unidades operativas, suponiendo un 14% del total y una capacidad de generación de energía eléctrica de 63 GWe; (iii) PHWR: 48 unidades operativas, suponiendo un 11% del total y una capacidad de 24 GWe; (iv) otros diseños: el 6% restante de los rectores nucleares operativos en el mundo son capaces de generar 16 GWe. El diseño de reactor nuclear que más se ha implantado a lo largo de la historia y que cuenta con los planes de desarrollo más ambiciosos es el Reactor de Agua a Presión, del inglés Pressurized Water Reactor (PWR) (Fernández-Arias et al., 2021). Los objetivos de la presente investigación son: (i) realizar un análisis técnico de las diferentes variantes de este diseño PWR implantadas a lo largo de los últimos ochenta años (Fernández-Arias et al., 2013); (ii) analizar el nivel de implantación de las distintas variantes del diseño PWR alrededor del mundo; y (iii) analizar un escenario de extensión de la vida útil de estos reactores, más allá de los 40 años previstos inicialmente (Fernández-Arias et al., 2020). Para lograr estos objetivos, se ha desarrollado un análisis estadístico de la implantación de estas variantes, basado en el porcentaje de operación, que implica el porcentaje de reactores construidos y en operación. Los resultados reflejan una hegemonía de las variantes occidentales en los más 300 reactores PWR actualmente operativos, destacando las versiones norteamericanas y francesas. En el futuro, los avances realizados en los nuevos diseños PWR desarrollados dentro de la Generación III y Generación III+ harán que estos sean más seguros y eficientes. Estos diseños, al igual que los de Generación II, han evolucionado aumentando tanto su efectividad, disponibilidad y capacidad de generación, desde el punto de vista de la seguridad. A partir del año 2030, comenzarán a estar operativos los reactores PWR Generación III, ahora en construcción, lo que supondrá mantener la capacidad de generación actual. En el año 2050, la capacidad de generación disminuirá a 127 GWe, un descenso del 50% con respecto a la capacidad de generación actual. Hasta ese momento, 178 PWR se encontrarán en situación de parada prolongada y únicamente 81 se encontrarán en operación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-01-15T14:20:36Z
2022-01-15T14:20:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/36
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149298356224
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).