Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos

Descripción del Articulo

Actualmente se observa que el parque automotor en circulación ha crecido significativamente entre los que tienen automóviles, station wagon, mototaxis, entre otros. Los vehículos que trasladan personas (taxis, ticos) son una significativa fuente de trabajo y de generación de contaminación por el poc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Cornejo, Carmen Luz, Cuba Acasiete, Roberto, Euribe Kul, Carlos Alberto, Cuba Cornejo, Juan Jesus
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/55
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisiones contaminantes
Contaminación ambiental
Parque automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAT_441aa4703384e82078befe29cf071ac3
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/55
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículosCuba Cornejo, Carmen LuzCuba Acasiete, RobertoEuribe Kul, Carlos AlbertoCuba Cornejo, Juan JesusEmisiones contaminantesContaminación ambientalParque automotrizhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Actualmente se observa que el parque automotor en circulación ha crecido significativamente entre los que tienen automóviles, station wagon, mototaxis, entre otros. Los vehículos que trasladan personas (taxis, ticos) son una significativa fuente de trabajo y de generación de contaminación por el poco mantenimiento que realizan a sus máquinas, la utilización de combustible impuro (con la finalidad de economizar en combustible, varios operantes combinan el kerosene con gasolina). donde, los vehículos encargados del transporte público (73.1%) utilizaban Diesel, el 20.8% gasolina y un 6.4% usaban Gas Licuado de Petróleo (GLP). Se comprueba que el Diesel es el carburante con gran requerimiento representando el 70% de total de combustible Líquido comercializado, poseyendo como primordiales representantes comerciales a los locales de demanda al Público (las estaciones de Servicios y grifos), Compradores Directos y Abastecedores Minoristas. La adquisición de la gasolina lo realizan primordialmente los Establecimientos de comercialización al Público y Usuarios Directos, figurando como el 21% del total del combustible requerido. En lo que respecta al Petróleo Industrial, se señala como el carburante que menos se comercializa siendo un 10% del volumen total de carburante Líquido vendido, solicitado primordialmente por clientes Directos y Repartidores Minoristas. Referente a la calidad del aire, la contaminación del aire es provocado por el parque automotor y que últimamente se ha probado una vinculación entre el crecimiento de la cantidad de vehículos y la contaminación del aire (Montalvo, 2017). Siendo la principal causa de este problema que no hay un instrumento en relación al desarrollo del transporte urbano con un parque automotor de muchos años de antigüedad, rutas no planificadas adecuadamente, desorganización del parque automotor, con elevada emisión de gases de combustión interna y sucesos de accidentes, siendo el objetivo del presente estudio determinar las emisiones contaminantes en la supervisión para la reducción de la contaminación ambiental causados por el tráfico de vehículos en el cercado de Ica, medidas que son primordiales para salvaguardar el estado del aire y que se encuadran en los planes y programas locales de progreso; además admitirán unir faenas puntuales entre el Municipio Provincial de Ica y las instituciones relacionadas con la competencia ambiental, siendo una investigación de tipo, nivel descriptivo – explicativo, diseño correlacional, la población para fines de estudio estuvo conformada por todas las arterias del Cercado de Ica y la muestra considerada fueron las calles con mayor tráfico vehicular en las horas punta. Se utilizó el cuestionario, dando como resultado que los autos y motos son responsables de las grandes emisiones de CO, en un 46.72% y 37% de las emisiones en general de CO emitidas. Se concluye que debemos instituir prevenciones que nos permitan tener un Programa de Cuidado en la eficacia del aire, que facilite reportes en un lapso efectivo de la acumulación de contaminantes atmosféricos.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T03:04:43Z2022-02-11T03:04:43Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/55spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/552022-02-11T03:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
title Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
spellingShingle Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
Cuba Cornejo, Carmen Luz
Emisiones contaminantes
Contaminación ambiental
Parque automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
title_full Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
title_fullStr Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
title_full_unstemmed Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
title_sort Determinación de emisiones contaminantes para control y disminución de la contaminación ambiental generados por vehículos
dc.creator.none.fl_str_mv Cuba Cornejo, Carmen Luz
Cuba Acasiete, Roberto
Euribe Kul, Carlos Alberto
Cuba Cornejo, Juan Jesus
author Cuba Cornejo, Carmen Luz
author_facet Cuba Cornejo, Carmen Luz
Cuba Acasiete, Roberto
Euribe Kul, Carlos Alberto
Cuba Cornejo, Juan Jesus
author_role author
author2 Cuba Acasiete, Roberto
Euribe Kul, Carlos Alberto
Cuba Cornejo, Juan Jesus
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Emisiones contaminantes
Contaminación ambiental
Parque automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
topic Emisiones contaminantes
Contaminación ambiental
Parque automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Actualmente se observa que el parque automotor en circulación ha crecido significativamente entre los que tienen automóviles, station wagon, mototaxis, entre otros. Los vehículos que trasladan personas (taxis, ticos) son una significativa fuente de trabajo y de generación de contaminación por el poco mantenimiento que realizan a sus máquinas, la utilización de combustible impuro (con la finalidad de economizar en combustible, varios operantes combinan el kerosene con gasolina). donde, los vehículos encargados del transporte público (73.1%) utilizaban Diesel, el 20.8% gasolina y un 6.4% usaban Gas Licuado de Petróleo (GLP). Se comprueba que el Diesel es el carburante con gran requerimiento representando el 70% de total de combustible Líquido comercializado, poseyendo como primordiales representantes comerciales a los locales de demanda al Público (las estaciones de Servicios y grifos), Compradores Directos y Abastecedores Minoristas. La adquisición de la gasolina lo realizan primordialmente los Establecimientos de comercialización al Público y Usuarios Directos, figurando como el 21% del total del combustible requerido. En lo que respecta al Petróleo Industrial, se señala como el carburante que menos se comercializa siendo un 10% del volumen total de carburante Líquido vendido, solicitado primordialmente por clientes Directos y Repartidores Minoristas. Referente a la calidad del aire, la contaminación del aire es provocado por el parque automotor y que últimamente se ha probado una vinculación entre el crecimiento de la cantidad de vehículos y la contaminación del aire (Montalvo, 2017). Siendo la principal causa de este problema que no hay un instrumento en relación al desarrollo del transporte urbano con un parque automotor de muchos años de antigüedad, rutas no planificadas adecuadamente, desorganización del parque automotor, con elevada emisión de gases de combustión interna y sucesos de accidentes, siendo el objetivo del presente estudio determinar las emisiones contaminantes en la supervisión para la reducción de la contaminación ambiental causados por el tráfico de vehículos en el cercado de Ica, medidas que son primordiales para salvaguardar el estado del aire y que se encuadran en los planes y programas locales de progreso; además admitirán unir faenas puntuales entre el Municipio Provincial de Ica y las instituciones relacionadas con la competencia ambiental, siendo una investigación de tipo, nivel descriptivo – explicativo, diseño correlacional, la población para fines de estudio estuvo conformada por todas las arterias del Cercado de Ica y la muestra considerada fueron las calles con mayor tráfico vehicular en las horas punta. Se utilizó el cuestionario, dando como resultado que los autos y motos son responsables de las grandes emisiones de CO, en un 46.72% y 37% de las emisiones en general de CO emitidas. Se concluye que debemos instituir prevenciones que nos permitan tener un Programa de Cuidado en la eficacia del aire, que facilite reportes en un lapso efectivo de la acumulación de contaminantes atmosféricos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T03:04:43Z
2022-02-11T03:04:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/55
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/55
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149413699584
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).