Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo

Descripción del Articulo

Los padres adolescentes modifican su vida debido a su nuevo rol y la necesidad de formar nuevos vínculos con la pareja, su hijo y la sociedad (Molina, 2011), esta realidad condiciona la necesidad de adquirir conocimientos sobre la paternidad y cómo cuidar a su hijo, así como la adopción de prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Lizana, Maritza, Ochoa Rodríguez, Mónica Luzmila, Prado Martínez, Clotilde
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/67
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres adolescentes
Vínculos
Paternidad
Prácticas
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNAT_249c21054cad3afa7db6e2205a88cc32
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/67
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazoRodríguez Lizana, MaritzaOchoa Rodríguez, Mónica LuzmilaPrado Martínez, ClotildePadres adolescentesVínculosPaternidadPrácticasCuidadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Los padres adolescentes modifican su vida debido a su nuevo rol y la necesidad de formar nuevos vínculos con la pareja, su hijo y la sociedad (Molina, 2011), esta realidad condiciona la necesidad de adquirir conocimientos sobre la paternidad y cómo cuidar a su hijo, así como la adopción de prácticas para desempeñarse en el nuevo contexto y entorno, conduciendo a determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas por los adolescentes frente a cuidado durante el embarazo de su pareja adolescente atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho. El tipo de investigación fue básica descriptiva, diseño correlacional – descriptivo, método de estudio cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 80 padres adolescentes. Para la obtención de datos se empleó la encuesta estructurada evaluativa, llegando a los siguientes resultados: El 53.8% (43) de padres adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho tuvieron adecuado conocimiento sobre cuidados del embarazo y el 46.3% (37) deficiente conocimiento. El 32.5% (26) de padres adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho tuvieron adecuada prácticas sobre cuidados del embarazo y el 67.5% (54) deficiente prácticas, contrastando con diversos investigadores, en especial Ávila, Salazar y Bernal (2018), quienes afirman que los padres adolescentes tienen negligencia emocional; otro aspecto que podría explicar la deficiente práctica en los cuidados del embarazo es que los adolescentes puntualizan que su parentalidad conlleva el compromiso de velar perennemente por el hijo, contradiciendo la llamada paternidad activa que se refiere al involucramiento activo en el cuidado y desarrollo del hijo (UNICEF, 2014), esta situación –para él- es una quiebra del proyecto de vida, aunque esto no los exime de nuevamente ser padres. Según algunos estudiosos, al ser padres se sienten irreductibles, sentimiento que se convierte en un factor de riesgo para un segundo embarazo en la adolescencia (Póo y cols. 2019). Se concluye que el conocimiento y prácticas sobre cuidados del embarazo del padre adolescente atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho tienen relación estadística significativa (P<0.05), y finalmente el factor asociado al nivel de conocimiento y cuidados del embarazo fue el estado civil (P<0.05); cabe destacar que los factores no asociados fueron la edad, ocupación, nivel de instrucción y condición económica (P>0.05).Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T15:23:22Z2022-02-11T15:23:22Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/67spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/672022-02-11T15:23:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
title Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
spellingShingle Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
Rodríguez Lizana, Maritza
Padres adolescentes
Vínculos
Paternidad
Prácticas
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
title_full Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
title_fullStr Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
title_full_unstemmed Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
title_sort Conocimiento y prácticas del padre adolescente sobre los cuidados del embarazo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Lizana, Maritza
Ochoa Rodríguez, Mónica Luzmila
Prado Martínez, Clotilde
author Rodríguez Lizana, Maritza
author_facet Rodríguez Lizana, Maritza
Ochoa Rodríguez, Mónica Luzmila
Prado Martínez, Clotilde
author_role author
author2 Ochoa Rodríguez, Mónica Luzmila
Prado Martínez, Clotilde
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Padres adolescentes
Vínculos
Paternidad
Prácticas
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
topic Padres adolescentes
Vínculos
Paternidad
Prácticas
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Los padres adolescentes modifican su vida debido a su nuevo rol y la necesidad de formar nuevos vínculos con la pareja, su hijo y la sociedad (Molina, 2011), esta realidad condiciona la necesidad de adquirir conocimientos sobre la paternidad y cómo cuidar a su hijo, así como la adopción de prácticas para desempeñarse en el nuevo contexto y entorno, conduciendo a determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas por los adolescentes frente a cuidado durante el embarazo de su pareja adolescente atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho. El tipo de investigación fue básica descriptiva, diseño correlacional – descriptivo, método de estudio cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 80 padres adolescentes. Para la obtención de datos se empleó la encuesta estructurada evaluativa, llegando a los siguientes resultados: El 53.8% (43) de padres adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho tuvieron adecuado conocimiento sobre cuidados del embarazo y el 46.3% (37) deficiente conocimiento. El 32.5% (26) de padres adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho tuvieron adecuada prácticas sobre cuidados del embarazo y el 67.5% (54) deficiente prácticas, contrastando con diversos investigadores, en especial Ávila, Salazar y Bernal (2018), quienes afirman que los padres adolescentes tienen negligencia emocional; otro aspecto que podría explicar la deficiente práctica en los cuidados del embarazo es que los adolescentes puntualizan que su parentalidad conlleva el compromiso de velar perennemente por el hijo, contradiciendo la llamada paternidad activa que se refiere al involucramiento activo en el cuidado y desarrollo del hijo (UNICEF, 2014), esta situación –para él- es una quiebra del proyecto de vida, aunque esto no los exime de nuevamente ser padres. Según algunos estudiosos, al ser padres se sienten irreductibles, sentimiento que se convierte en un factor de riesgo para un segundo embarazo en la adolescencia (Póo y cols. 2019). Se concluye que el conocimiento y prácticas sobre cuidados del embarazo del padre adolescente atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho tienen relación estadística significativa (P<0.05), y finalmente el factor asociado al nivel de conocimiento y cuidados del embarazo fue el estado civil (P<0.05); cabe destacar que los factores no asociados fueron la edad, ocupación, nivel de instrucción y condición económica (P>0.05).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T15:23:22Z
2022-02-11T15:23:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/67
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/67
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746544918528
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).