Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio

Descripción del Articulo

La práctica docente que experimentan a nivel superior muchos profesionales, se ha convertido la actividad principal en las diferentes universidades del mundo, por lo que es de gran mérito el analizar los diferentes inventarios de estrategias de aprendizaje; Escurra (2006), realizó una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguado Lingan, Aracelli Mónica, Lujan Campos, Yrma, Guillen Guillen, Elsa Noemi, Osorio Rojas, Eberardo Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/95
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Análisis factorial confirmatorio
Modelo de medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAT_203db8efaae7be136555b966cf386bb2
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/95
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
title Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
spellingShingle Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
Aguado Lingan, Aracelli Mónica
Estrategias de aprendizaje
Análisis factorial confirmatorio
Modelo de medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
title_full Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
title_fullStr Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
title_full_unstemmed Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
title_sort Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado Lingan, Aracelli Mónica
Lujan Campos, Yrma
Guillen Guillen, Elsa Noemi
Osorio Rojas, Eberardo Antonio
author Aguado Lingan, Aracelli Mónica
author_facet Aguado Lingan, Aracelli Mónica
Lujan Campos, Yrma
Guillen Guillen, Elsa Noemi
Osorio Rojas, Eberardo Antonio
author_role author
author2 Lujan Campos, Yrma
Guillen Guillen, Elsa Noemi
Osorio Rojas, Eberardo Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Análisis factorial confirmatorio
Modelo de medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
topic Estrategias de aprendizaje
Análisis factorial confirmatorio
Modelo de medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La práctica docente que experimentan a nivel superior muchos profesionales, se ha convertido la actividad principal en las diferentes universidades del mundo, por lo que es de gran mérito el analizar los diferentes inventarios de estrategias de aprendizaje; Escurra (2006), realizó una investigación del análisis psicométrico del “inventario de estrategias de aprendizaje y estudio” a una muestra de 566 estudiantes universitarios de psicología de Lima metropolitana. El análisis comparativo indicó que los estudiantes que estudian en universidades particulares presentaron un mejor desempeño en las escalas de actitud, motivación y autoevaluación. Según Gagné (1987) propone que las estrategias cognoscitivas son capacidades internamente organizadas de las cuales hace uso el estudiante para guiar su propia atención, aprendizaje, recuerdo y pensamiento. Podemos señalar a Castillo y Pérez (1998), un estudiante estratégico es aquel que ha aprendido a controlar sus propios procesos de aprendizaje y sabe ‘’cómo sabe”, sabe “cómo aprende’’, conoce sus posibilidades y limitaciones y en función de ello es capaz de regular esos procesos de aprendizaje para optimizar el rendimiento. Weinstein (1985) en Beltrán (1996) utilizó la palabra estrategias con el fin de lograr identificar las competencias del aprendizaje efectivo y la retención de la información, dentro de esas competencias también se incluyen estrategias cognoscitivas y activas para organizar, procesar y elaborar información. En general, el instrumento utilizado por Weinstein demostró tener una buena validez predictiva. La práctica pedagógica continúa impregnada de un enfoque tradicional que no facilita el desarrollo de procesos de cambio por lo que se plantea la necesidad de aunar esfuerzos, para el desarrollo de alternativas pedagógicas orientadas al logro de habilidades en los estudiantes que le permitan: obtener, procesar y producir información de un modo óptimo e independiente. Es bajo las premisas teóricas cognitivo-constructivistas que dan importancia a las “estrategias de aprendizaje” que distingue entre aprendizaje memorístico y significativo. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) que se relacionan entre sí a través de un análisis factorial confirmatorio en los estudiantes matriculados en el primer año del 2019-I de una Universidad Nacional, la investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental, para la aplicación del instrumento (IHEA) se tomó los 120 estudiantes del primer año matriculados en el semestre 2019-1, dicho instrumento consta de 10 factores o escalas y 77 ítems. Para el análisis se utilizó el sistema de ecuaciones estructurales bajo el modelo de medida y la estimación de máxima verosimilitud con un Alfa de Cronbach = 0.839 y el K-S de normalidad con un P-value = 0.659 en el análisis factorial exploratorio por método por componentes principales en 4 componentes y el análisis factorial confirmatorio ajusta el modelo en 6 factores; Concentración: 3 ítems, Procesamiento: 8 ítems, Ideas: 4 ítems, Ayudas: 8 ítems, Autoevaluación: 7 ítems, Evaluación: 6 ítems.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-04-21T07:04:00Z
2022-04-21T07:04:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/95
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746588958720
spelling Las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) en estudiantes del primer año 2019-I de una Universidad Nacional. Aplicación del Análisis Factorial ConfirmatorioAguado Lingan, Aracelli MónicaLujan Campos, YrmaGuillen Guillen, Elsa NoemiOsorio Rojas, Eberardo AntonioEstrategias de aprendizajeAnálisis factorial confirmatorioModelo de medidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La práctica docente que experimentan a nivel superior muchos profesionales, se ha convertido la actividad principal en las diferentes universidades del mundo, por lo que es de gran mérito el analizar los diferentes inventarios de estrategias de aprendizaje; Escurra (2006), realizó una investigación del análisis psicométrico del “inventario de estrategias de aprendizaje y estudio” a una muestra de 566 estudiantes universitarios de psicología de Lima metropolitana. El análisis comparativo indicó que los estudiantes que estudian en universidades particulares presentaron un mejor desempeño en las escalas de actitud, motivación y autoevaluación. Según Gagné (1987) propone que las estrategias cognoscitivas son capacidades internamente organizadas de las cuales hace uso el estudiante para guiar su propia atención, aprendizaje, recuerdo y pensamiento. Podemos señalar a Castillo y Pérez (1998), un estudiante estratégico es aquel que ha aprendido a controlar sus propios procesos de aprendizaje y sabe ‘’cómo sabe”, sabe “cómo aprende’’, conoce sus posibilidades y limitaciones y en función de ello es capaz de regular esos procesos de aprendizaje para optimizar el rendimiento. Weinstein (1985) en Beltrán (1996) utilizó la palabra estrategias con el fin de lograr identificar las competencias del aprendizaje efectivo y la retención de la información, dentro de esas competencias también se incluyen estrategias cognoscitivas y activas para organizar, procesar y elaborar información. En general, el instrumento utilizado por Weinstein demostró tener una buena validez predictiva. La práctica pedagógica continúa impregnada de un enfoque tradicional que no facilita el desarrollo de procesos de cambio por lo que se plantea la necesidad de aunar esfuerzos, para el desarrollo de alternativas pedagógicas orientadas al logro de habilidades en los estudiantes que le permitan: obtener, procesar y producir información de un modo óptimo e independiente. Es bajo las premisas teóricas cognitivo-constructivistas que dan importancia a las “estrategias de aprendizaje” que distingue entre aprendizaje memorístico y significativo. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las escalas del inventario de estrategias de aprendizaje y estudio (IHEA) que se relacionan entre sí a través de un análisis factorial confirmatorio en los estudiantes matriculados en el primer año del 2019-I de una Universidad Nacional, la investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental, para la aplicación del instrumento (IHEA) se tomó los 120 estudiantes del primer año matriculados en el semestre 2019-1, dicho instrumento consta de 10 factores o escalas y 77 ítems. Para el análisis se utilizó el sistema de ecuaciones estructurales bajo el modelo de medida y la estimación de máxima verosimilitud con un Alfa de Cronbach = 0.839 y el K-S de normalidad con un P-value = 0.659 en el análisis factorial exploratorio por método por componentes principales en 4 componentes y el análisis factorial confirmatorio ajusta el modelo en 6 factores; Concentración: 3 ítems, Procesamiento: 8 ítems, Ideas: 4 ítems, Ayudas: 8 ítems, Autoevaluación: 7 ítems, Evaluación: 6 ítems.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-04-21T07:04:00Z2022-04-21T07:04:00Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/95spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/952022-04-21T07:04:01Z
score 13.888692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).