Modelo geoespacial del ruido ambiental en el casco urbano de la ciudad de Aucayacu- 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo general es determinar que método de interpolación es más adecuado para modelar el ruido ambiental en el casco urbano de la ciudad de Aucayacu. Para ello se ha identificado y medido el nivel presión sonora (dBA) en las intersecciones con mayor flujo vehicular...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2549 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2549 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruido Modelo Geoespacial Kriging https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En la presente investigación el objetivo general es determinar que método de interpolación es más adecuado para modelar el ruido ambiental en el casco urbano de la ciudad de Aucayacu. Para ello se ha identificado y medido el nivel presión sonora (dBA) en las intersecciones con mayor flujo vehicular y, se ha encuestado a la población para conocer su percepción del ruido. Los resultados indican que el ruido supera el Estándar de Calidad Ambiental en zona residencial, pero no en zona comercial. El mejor modelo geoespacial para el modelamiento de ruido es Kriging. Y, la población percibe que el ruido les produce algún tipo de daño a su salud y al medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).