Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
Descripción del Articulo
La tala indiscriminada de nuestros bosques, la quema y el uso de productos químicos ha dado como resultado el empobrecimiento y la erosión de nuestros suelos y estos a su vez dificultan el desarrollo de nuevas especies debido a la infertilidad nutricional. En tal sentido, se planteó la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humuz de lombriz Gallinaza Bokashi Guano de isla Vitex pseudolea rusby |
Sumario: | La tala indiscriminada de nuestros bosques, la quema y el uso de productos químicos ha dado como resultado el empobrecimiento y la erosión de nuestros suelos y estos a su vez dificultan el desarrollo de nuevas especies debido a la infertilidad nutricional. En tal sentido, se planteó la investigación con los siguientes objetivos: Determinar el efecto de la interacción de cuatro tipos de abonos orgánicos a cuatro diferentes dosis en el incremento de diámetro y altura, cuantificar la biomasa de hojas, tallos y raíces, determinar la relación de biomasa aérea/subterránea (BA/BS) en plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby). La investigación se realizó en el Vivero Forestal y en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, ambos de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Se obtuvo semillas de la ciudad de Contamana y fueron sometidas a un proceso de maceración por un periodo de 6 días bajo sombra, con el propósito de desprender la pulpa de la semilla; como abonos se utilizó humus de lombriz de tierra, guano de isla, gallinaza, bokashi, aplicadas al sustrato compuesto por tierra agrícola 50 %, aserrín descompuesto 33.33% y arena fina 16.67% en tres proporciones diferentes (9: 1; 8:2; 7:3). La investigación corresponde a un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 4 x 4 con tres repeticiones. Los resultados obtenidos fueron que los abonos orgánicos a diferentes dosis, influyeron en el incremento de diámetro y altura; mayor incremento de diámetro se logra con la utilización de humus de lombriz en un 30% (T4) con 0.71 cm, seguido de gallinaza en un 30% (T12), en altura con gallinaza en un 30% (T12) con 60.37 cm, biomasa de hojas con gallinaza en un 30% (T12) con 10.47 g, biomasa de tallos humus de lombriz en un 30% (T 4) con 9.49 g, biomasa de raíz con humus de lombriz en un 30% (T4) con 4.59 g. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).