Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María.
Descripción del Articulo
Para evaluar el efecto de las podas fitosanitarias, remoción de frutos enfermos y edad de las plantaciones sobre la incidencia de las enfermedades de frutos de cacao, fue conducido en plantaciones de cacao con diferentes prácticas de manejo ubicados a la margen derecha de río Huallaga, en Afilador,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/79 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/79 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades Cultivo--cacao Poducción Fruto - cacao Taxonomía Metodología Manejo Tingo María Rupa iujpa Leoncio Prado Huánuco |
| id |
UNAS_fe2dea53c4f4148858edb1abf427d5cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/79 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Ríos Ruiz, RolandoOrtega Molleda, Carlos2016-09-16T15:40:56Z2016-09-16T15:40:56Z2009AGR-523https://hdl.handle.net/20.500.14292/79Para evaluar el efecto de las podas fitosanitarias, remoción de frutos enfermos y edad de las plantaciones sobre la incidencia de las enfermedades de frutos de cacao, fue conducido en plantaciones de cacao con diferentes prácticas de manejo ubicados a la margen derecha de río Huallaga, en Afilador, Las Islas, Jacintillo y Castillo Grande, fueron seleccionados 6 lantaciones compuestos por una mezcla de híbridos de 20, 16, 15, 24 y 13 años de edad, con distanciamientos de 4x4m. Los parámetros evaluados fueron nivel de incidencia de enfermedades, comportamiento del número de frutos enfermos, curva, tasa y área debajo de la curva de progreso de la enfermedad, incidencia de la moniliasis, producción de frutos, almendra húmeda, seca y nivel de daño expresado en reducción de rendimiento de peso de almendra. Los resultados obtenidos nos indican que existe relación entre el grado de prácticas de manejo de las plantaciones estudiadas con el índice de infección de enfermedades, se determinó un menor rendimiento en plantaciones que presentaron un mayor índice de infección de moniliasis, escoba de bruja y pudrición parda en frutos de cacao. La plantación sin práctica de manejo (semi-abandonada) obtuvo 71% de frutos enfermos. Las plantaciones conducidas en forma tradicional los niveles de infección fueron de 42%. Las plantaciones que recibieron prácticas de manejo (podas fitosanitarias consecutivas, remoción de frutos enfermos en forma permanente) los niveles de incidencia fueron de 21% de frutos enfermos. La reducción del rendimiento de las plantaciones sin prácticas de manejo (semi-abandonado) fueron de 65%, mientras que en la plantación con práctica de manejo (semi-técnica), fue de 16%. Investigaciones futuras son necesarios para determinar el efecto de las enfermedades en los rendimientos potenciales anuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEnfermedadesCultivo--cacaoPoducciónFruto - cacaoTaxonomíaMetodologíaManejoTingo MaríaRupa iujpaLeoncio PradoHuánucoNivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-523.pdf.jpgAGR-523.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4946https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de584a34-395b-4cd6-92f9-4b7ed6075b7c/download8d341538e07bcaebaf3568dbb7afa31dMD53ORIGINALAGR-523.pdfapplication/pdf2675298https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd7093cc-21aa-424b-aabc-027932c6becd/downloadf95930be7d3fbdca7f6afad921f8a4f7MD51TEXTAGR-523.pdf.txtAGR-523.pdf.txtExtracted texttext/plain122528https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e3c90487-8a99-464e-b574-20e948f2d74b/download870f94ef92b37106fe676cabb9e0394fMD5220.500.14292/79oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/792024-06-10 00:07:36.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| title |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| spellingShingle |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. Ortega Molleda, Carlos Enfermedades Cultivo--cacao Poducción Fruto - cacao Taxonomía Metodología Manejo Tingo María Rupa iujpa Leoncio Prado Huánuco |
| title_short |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| title_full |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| title_fullStr |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| title_full_unstemmed |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| title_sort |
Nivel de incidencia de enfermedades en frutos de cacao en plantaciones con diferentes practicas de manejo en Tingo María. |
| author |
Ortega Molleda, Carlos |
| author_facet |
Ortega Molleda, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Ruiz, Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortega Molleda, Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades Cultivo--cacao Poducción Fruto - cacao Taxonomía Metodología Manejo Tingo María Rupa iujpa Leoncio Prado Huánuco |
| topic |
Enfermedades Cultivo--cacao Poducción Fruto - cacao Taxonomía Metodología Manejo Tingo María Rupa iujpa Leoncio Prado Huánuco |
| description |
Para evaluar el efecto de las podas fitosanitarias, remoción de frutos enfermos y edad de las plantaciones sobre la incidencia de las enfermedades de frutos de cacao, fue conducido en plantaciones de cacao con diferentes prácticas de manejo ubicados a la margen derecha de río Huallaga, en Afilador, Las Islas, Jacintillo y Castillo Grande, fueron seleccionados 6 lantaciones compuestos por una mezcla de híbridos de 20, 16, 15, 24 y 13 años de edad, con distanciamientos de 4x4m. Los parámetros evaluados fueron nivel de incidencia de enfermedades, comportamiento del número de frutos enfermos, curva, tasa y área debajo de la curva de progreso de la enfermedad, incidencia de la moniliasis, producción de frutos, almendra húmeda, seca y nivel de daño expresado en reducción de rendimiento de peso de almendra. Los resultados obtenidos nos indican que existe relación entre el grado de prácticas de manejo de las plantaciones estudiadas con el índice de infección de enfermedades, se determinó un menor rendimiento en plantaciones que presentaron un mayor índice de infección de moniliasis, escoba de bruja y pudrición parda en frutos de cacao. La plantación sin práctica de manejo (semi-abandonada) obtuvo 71% de frutos enfermos. Las plantaciones conducidas en forma tradicional los niveles de infección fueron de 42%. Las plantaciones que recibieron prácticas de manejo (podas fitosanitarias consecutivas, remoción de frutos enfermos en forma permanente) los niveles de incidencia fueron de 21% de frutos enfermos. La reducción del rendimiento de las plantaciones sin prácticas de manejo (semi-abandonado) fueron de 65%, mientras que en la plantación con práctica de manejo (semi-técnica), fue de 16%. Investigaciones futuras son necesarios para determinar el efecto de las enfermedades en los rendimientos potenciales anuales. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:40:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:40:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-523 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/79 |
| identifier_str_mv |
AGR-523 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/79 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de584a34-395b-4cd6-92f9-4b7ed6075b7c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd7093cc-21aa-424b-aabc-027932c6becd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e3c90487-8a99-464e-b574-20e948f2d74b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d341538e07bcaebaf3568dbb7afa31d f95930be7d3fbdca7f6afad921f8a4f7 870f94ef92b37106fe676cabb9e0394f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066724496375808 |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).