Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo

Descripción del Articulo

Semillas de maíz (Zea mays L.), de tres lotes o estados distintos: semilla fresca, semilla no fresca y semilla certificada; fueron sometidos a pruebas de viabilidad (prueba de germinación estándar), de vigor (ensayo topográfico por tetrazolio y prueba de frío) y una prueba de campo, con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cerón, Rómulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/94
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Zea mays l.
id UNAS_ecaaad93811ead6cec1887c566dc5c13
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/94
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling García Carrión, LuisGuarda Sotelo, DavidDíaz Cerón, Rómulo2016-09-16T15:41:05Z2016-09-16T15:41:05Z2011AGR-537https://hdl.handle.net/20.500.14292/94Semillas de maíz (Zea mays L.), de tres lotes o estados distintos: semilla fresca, semilla no fresca y semilla certificada; fueron sometidos a pruebas de viabilidad (prueba de germinación estándar), de vigor (ensayo topográfico por tetrazolio y prueba de frío) y una prueba de campo, con el objetivo de evaluar la calidad fisiológica y determinar la prueba de viabilidad y/o vigor que mejor se correlacione con la emergencia y el establecimiento en campo. El ensayo se realizó en el laboratorio e invernadero de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. La semilla fresca se obtuvo de una parcela recién cosechada, la no fresca del mercado y la certificada de una tienda comercial. Las pruebas se realizaron de acuerdo a las técnicas y procedimientos descritos por el Instituto Internacional de Investigación y Ensayo de Semillas (ISTA) recopiladas por PERETTI (1994). Las pruebas de laboratorio y de campo se dispusieron en un diseño completamente al azar, con tres repeticiones por prueba en cada estado de semilla. Los resultados se evaluaron con un análisis de variancia, pruebas de medias (Duncan al 95%), estadísticos de tendencia central y de dispersión y finalmente, se correlacionaron los resultados de las pruebas de viabilidad y vigor con la prueba de campo. Los resultados muestran que las diferencias de calidad fisiológica entre las semillas estudiadas fueron mínimas, presentando mayor viabilidad y vigor el lote de semilla certificada, seguido de los lotes de semillas fresca y no fresca, aunque entre estos dos últimos no se pudo determinar diferencias estadísticas. El ensayo topográfico con tetrazolio fue lo suficientemente sensible para detectar diferencias mínimas de vigor y de viabilidad entre lotes de semillas de maíz; no así la prueba de germinación estándar. La prueba de frío se correlacionó mejor con la emergencia en campo, que el ensayo topográfico con tetrazolio y la prueba de germinación estándar; demostrando superioridad para predecir el establecimiento en campo. Para obtener mejores resultados, se sugiere que en futuros ensayos de la calidad fisiológica de semilla de maíz; además de la prueba de germinación estándar se realice una prueba de vigor que puede ser la prueba de frío que correlaciona bien con la emergencia en campo o el ensayo topográfico por tetrazolio, dependiendo de la disponibilidad de materiales en laboratorio y de las capacidades del analista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMaízZea mays l.Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-537.pdf.jpgAGR-537.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4465https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdfe5936-677c-48e9-8d22-81b05ab80a6a/download438b4bbc020b83ca8a9020d20f691bb8MD53ORIGINALAGR-537.pdfapplication/pdf3186143https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/629f403e-a12c-4f33-a1a1-fc35f50e63ed/downloadb2fdfec04d5ad04404f749757a12c2eaMD51TEXTAGR-537.pdf.txtAGR-537.pdf.txtExtracted texttext/plain133402https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/52c7de9c-892c-4c6a-a6ad-8a1baf9f1197/downloade4a1eac9a24ec33a652fc4d6b3104afbMD5220.500.14292/94oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/942024-06-10 00:36:39.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
title Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
spellingShingle Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
Díaz Cerón, Rómulo
Maíz
Zea mays l.
title_short Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
title_full Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
title_fullStr Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
title_full_unstemmed Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
title_sort Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) y su correlación con la emergencia en campo
author Díaz Cerón, Rómulo
author_facet Díaz Cerón, Rómulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Carrión, Luis
Guarda Sotelo, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Cerón, Rómulo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz
Zea mays l.
topic Maíz
Zea mays l.
description Semillas de maíz (Zea mays L.), de tres lotes o estados distintos: semilla fresca, semilla no fresca y semilla certificada; fueron sometidos a pruebas de viabilidad (prueba de germinación estándar), de vigor (ensayo topográfico por tetrazolio y prueba de frío) y una prueba de campo, con el objetivo de evaluar la calidad fisiológica y determinar la prueba de viabilidad y/o vigor que mejor se correlacione con la emergencia y el establecimiento en campo. El ensayo se realizó en el laboratorio e invernadero de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. La semilla fresca se obtuvo de una parcela recién cosechada, la no fresca del mercado y la certificada de una tienda comercial. Las pruebas se realizaron de acuerdo a las técnicas y procedimientos descritos por el Instituto Internacional de Investigación y Ensayo de Semillas (ISTA) recopiladas por PERETTI (1994). Las pruebas de laboratorio y de campo se dispusieron en un diseño completamente al azar, con tres repeticiones por prueba en cada estado de semilla. Los resultados se evaluaron con un análisis de variancia, pruebas de medias (Duncan al 95%), estadísticos de tendencia central y de dispersión y finalmente, se correlacionaron los resultados de las pruebas de viabilidad y vigor con la prueba de campo. Los resultados muestran que las diferencias de calidad fisiológica entre las semillas estudiadas fueron mínimas, presentando mayor viabilidad y vigor el lote de semilla certificada, seguido de los lotes de semillas fresca y no fresca, aunque entre estos dos últimos no se pudo determinar diferencias estadísticas. El ensayo topográfico con tetrazolio fue lo suficientemente sensible para detectar diferencias mínimas de vigor y de viabilidad entre lotes de semillas de maíz; no así la prueba de germinación estándar. La prueba de frío se correlacionó mejor con la emergencia en campo, que el ensayo topográfico con tetrazolio y la prueba de germinación estándar; demostrando superioridad para predecir el establecimiento en campo. Para obtener mejores resultados, se sugiere que en futuros ensayos de la calidad fisiológica de semilla de maíz; además de la prueba de germinación estándar se realice una prueba de vigor que puede ser la prueba de frío que correlaciona bien con la emergencia en campo o el ensayo topográfico por tetrazolio, dependiendo de la disponibilidad de materiales en laboratorio y de las capacidades del analista.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-537
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/94
identifier_str_mv AGR-537
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/94
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdfe5936-677c-48e9-8d22-81b05ab80a6a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/629f403e-a12c-4f33-a1a1-fc35f50e63ed/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/52c7de9c-892c-4c6a-a6ad-8a1baf9f1197/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 438b4bbc020b83ca8a9020d20f691bb8
b2fdfec04d5ad04404f749757a12c2ea
e4a1eac9a24ec33a652fc4d6b3104afb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722901431877632
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).