Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la digestibilidad aparente del pasto Echinochloa polystachya (Kunth) (Hitch) (Camerún) con toretes de la raza Brahman sometidos a un sistema de pastoreo continuo a partir de la concentración de nitrógeno fecal durante la é...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Lugo, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DAIVMO
marcador
oxido crómico
producción de heces
prueba biológica
selva alta
id UNAS_ebe364ff710f8f396cc0e88ff4071a47
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1440
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
title Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
spellingShingle Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
Prudencio Lugo, Laura
DAIVMO
marcador
oxido crómico
producción de heces
prueba biológica
selva alta
title_short Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
title_full Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
title_fullStr Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
title_full_unstemmed Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
title_sort Digestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecal
author Prudencio Lugo, Laura
author_facet Prudencio Lugo, Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Céspedes, Medardo Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Prudencio Lugo, Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv DAIVMO
marcador
oxido crómico
producción de heces
prueba biológica
selva alta
topic DAIVMO
marcador
oxido crómico
producción de heces
prueba biológica
selva alta
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la digestibilidad aparente del pasto Echinochloa polystachya (Kunth) (Hitch) (Camerún) con toretes de la raza Brahman sometidos a un sistema de pastoreo continuo a partir de la concentración de nitrógeno fecal durante la época de lluvia de la selva alta del Perú. Se utilizó siete toretes de 18 meses de edad y peso vivo promedio de 296.71 kg seleccionados de 232 animales, quienes fueron sometidos a un sistema de pastoreo continuo en un portero de 1.5 ha con predominio del pasto Camerún. El muestreo del pasto fue realizado por un periodo de 9 días consecutivos utilizando el método destructivo de corte y separación manual por especies y partes, usando la técnica se zigzag y puntos de corte. En la pastura y heces se determinó el contenido de materia seca, ceniza, proteína cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente acida y energía bruta. La digestibilidad se calculó mediante dos metodologías: in vitro, utilizando la tecnología Ankom Daisy II (DAIVMO) y a partir del contenido de nitrógeno fecal (DAEFMO). Las heces fueron colectadas durante 9 días e individualmente de cada torete, mediante la técnica de colección parcial de heces, usando oxido crómico como marcador externo. Los resultados muestran que no existe diferencia significativa (P<0.05), entre la DAIVMO 64.6% ± 1.3 y la DAEFMO 65.4% ± 0.2. Concluyéndose que la digestibilidad aparente del pasto Echinochloa polystachya (Kunth) (Hitch) (Camerún), puede ser estimada utilizando la concentración de nitrógeno fecal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T15:34:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T15:34:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PLL_2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1440
identifier_str_mv PLL_2018
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53dc0fa7-cc26-4188-b6d8-f4688559ca1e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1b49e23-93d5-404f-8652-ff4d53322c66/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11d0f89a-e95e-4fdb-a1b8-969e8f50af14/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0181983c-248c-4fb4-866a-57e4ee651e2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89ecc836660ab9f05a174e2a18971fad
aeecd459ca72e6b7b71c5cfdac4f67c3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
069a5d01740b1cb0b0779f3c2216ec9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066900384514048
spelling Díaz Céspedes, Medardo AntonioPrudencio Lugo, Laura2019-07-26T15:34:22Z2019-07-26T15:34:22Z2018PLL_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1440El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la digestibilidad aparente del pasto Echinochloa polystachya (Kunth) (Hitch) (Camerún) con toretes de la raza Brahman sometidos a un sistema de pastoreo continuo a partir de la concentración de nitrógeno fecal durante la época de lluvia de la selva alta del Perú. Se utilizó siete toretes de 18 meses de edad y peso vivo promedio de 296.71 kg seleccionados de 232 animales, quienes fueron sometidos a un sistema de pastoreo continuo en un portero de 1.5 ha con predominio del pasto Camerún. El muestreo del pasto fue realizado por un periodo de 9 días consecutivos utilizando el método destructivo de corte y separación manual por especies y partes, usando la técnica se zigzag y puntos de corte. En la pastura y heces se determinó el contenido de materia seca, ceniza, proteína cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente acida y energía bruta. La digestibilidad se calculó mediante dos metodologías: in vitro, utilizando la tecnología Ankom Daisy II (DAIVMO) y a partir del contenido de nitrógeno fecal (DAEFMO). Las heces fueron colectadas durante 9 días e individualmente de cada torete, mediante la técnica de colección parcial de heces, usando oxido crómico como marcador externo. Los resultados muestran que no existe diferencia significativa (P<0.05), entre la DAIVMO 64.6% ± 1.3 y la DAEFMO 65.4% ± 0.2. Concluyéndose que la digestibilidad aparente del pasto Echinochloa polystachya (Kunth) (Hitch) (Camerún), puede ser estimada utilizando la concentración de nitrógeno fecal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDAIVMOmarcadoroxido crómicoproducción de hecesprueba biológicaselva altaDigestibilidad del pasto camerún (echinochloa polystachya (kunth) (hitch). en toretes de la raza brahman a partir de la concentración de nitrógeno fecalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILPLL_2018.pdf.jpgPLL_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53dc0fa7-cc26-4188-b6d8-f4688559ca1e/download89ecc836660ab9f05a174e2a18971fadMD54ORIGINALPLL_2018.pdfPLL_2018.pdfapplication/pdf1074342https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1b49e23-93d5-404f-8652-ff4d53322c66/downloadaeecd459ca72e6b7b71c5cfdac4f67c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11d0f89a-e95e-4fdb-a1b8-969e8f50af14/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPLL_2018.pdf.txtPLL_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain79627https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0181983c-248c-4fb4-866a-57e4ee651e2b/download069a5d01740b1cb0b0779f3c2216ec9eMD5320.500.14292/1440oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14402024-06-10 00:34:47.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).