Factores ambientales y distribución espacio-temporal de Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) en Tingo María, 2015 – 2019
Descripción del Articulo
La investigación consistió en evaluar la correlación entre los factores ambientales y la distribución espacio-temporal de Aedes aegypti en Tingo María, 2015-2019. El estudio tuvo un diseño correlacional donde los índices entomológicos: Índice Aédico (IA), Índice de Breteau (IB), Índice de Recipiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índices entomológicos Riesgo entomológico Modelos ajustados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La investigación consistió en evaluar la correlación entre los factores ambientales y la distribución espacio-temporal de Aedes aegypti en Tingo María, 2015-2019. El estudio tuvo un diseño correlacional donde los índices entomológicos: Índice Aédico (IA), Índice de Breteau (IB), Índice de Recipiente (IR), Índice de Densidad de Huevos (IDH) e Índice de Ovitrampas Positivas (IOP), y los factores ambientales: temperatura, precipitación y humedad relativa fueron evaluados mediante el ANOVA, diagramas de Walter-Lieth, mapas de riesgo entomológico, correlación de Pearson y Regresión Lineal Múltiple. Durante el periodo 2015- 2019 hubo diferencias estadísticas muy significativas (p<0,01) en el IA e IB, y significativas (p<0,05) en el IR e IDH; ocurrieron estaciones secas entre los meses de junio a septiembre y estaciones húmedas el resto de meses con temperaturas medias y humedad relativa regulares, y amplitud térmica propia del clima tropical; y la distribución espacio-temporal de A. aegypti presentó IA mayores al 2% y más de 150 huevos en los seis sectores epidemiológicos. Asimismo, la temperatura mínima (R=0,39) y humedad relativa (R=0,41) presentaron correlación positiva débil (p<0,01) con el IA, IB, IR e IDH, y explicaron sus valores mediante los modelos ajustados I 2 , IB̂ 2 e ������̂2 . Se concluye que en Tingo María hubo varianza temporal significativa del IA, IB, IR e IDH; estaciones secas y húmedas muy marcadas; y la distribución del vector presentó riesgo entomológico Alto y Muy Alto. Además, la temperatura mínima y humedad relativa tuvieron mayor correlación con los índices entomológicos y explicaron sus valores en los modelos ajustados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).