Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo.
Descripción del Articulo
        El ensayo se ejecutó en los terrenos del CIPT ALD -Tulumayo iniciándose en mayo del año 2000 y concluyendo en marzo del año 2001 con el objetivo de determinar y evaluar los estados fenológicos de dos ecotipos de cocona y elaborar diagramas de estados de crecimiento y desarrollo fenológico. Los compo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2002 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/510 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/510 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Solanum sessiliflorum dunal Estado fenológico Cultivo de cocona  | 
| id | 
                  UNAS_e72290109470cb2f0ab14a34c3f7fd13 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/510 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAS | 
    
| network_name_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4790 | 
    
| spelling | 
                  Carbajal Toribio, CarlosGonzales Astoquilda, Wéninger2016-09-16T15:43:55Z2016-09-16T15:43:55Z2002AGR-457https://hdl.handle.net/20.500.14292/510El ensayo se ejecutó en los terrenos del CIPT ALD -Tulumayo iniciándose en mayo del año 2000 y concluyendo en marzo del año 2001 con el objetivo de determinar y evaluar los estados fenológicos de dos ecotipos de cocona y elaborar diagramas de estados de crecimiento y desarrollo fenológico. Los componentes estuvieron representados por 02 ecotipos de cocona (N4 y T4), cuya semilla fue proveniente del CRI IIAP Tingo María y cuya procedencia era Rioja (San Martín) y Tingo María (Huánuco) respectivamente, se evaluaron medidas cuantitativas de planta, se anotaron las fechas de aparición de las distintas fenofases y se tomó registros meteorológicos durante el periodo de ejecución del experimento. Se encontraron siete (07) estados fenológicos siendo los siguientes: emergencia, Ira hoja verdadera, botonamiento, ramificación, floración, fructificación y maduración; con promedios de ocurrencia entre 6, 45 -52, 92, 114 -106, 133 - 122, 150 - 145 y 195 - 187 días para los ecotipos N4 y T4 respectivamente. Se obtuvieron modelos de curvas de crecimiento y desarrollo fenológico mostrando coeficientes de determinación de 0.9983 (N4) y 0.9979 (T4). Se hallaron requerimientos de grados calor día por cada fase fenológica, siendo entre 63.89 y 1,957.09 para los ecotipos en estudio. La variación del crecimiento y las fases de desarrollo se debió a la procedencia genética de los ecotipos y la influencia de los factores ambientales aceleraron el inicio de la floración en los ecotipos estudiados y el crecimiento de los mismos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSolanum sessiliflorum dunalEstado fenológicoCultivo de coconaEvaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-457.pdf.jpgAGR-457.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efe2d5a6-161c-4097-95cd-69764fc385f3/downloadde4771f4faaaedd67f7cbecaf9d87060MD53ORIGINALAGR-457.pdfapplication/pdf2848971https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0cef9e65-c96d-402a-ab26-3d1d2d0eae2e/downloadd4ee40452d6eaf7a6ce15ad6450ee763MD51TEXTAGR-457.pdf.txtAGR-457.pdf.txtExtracted texttext/plain115846https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8fa31e62-3c8f-4dc4-81b9-e615af3bab84/download7ce8b0d4abdec401a6a029ca51a73383MD5220.500.14292/510oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5102024-06-10 00:29:37.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| title | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. Gonzales Astoquilda, Wéninger Solanum sessiliflorum dunal Estado fenológico Cultivo de cocona  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| title_full | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación fenológica de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) en Tulumayo. | 
    
| author | 
                  Gonzales Astoquilda, Wéninger | 
    
| author_facet | 
                  Gonzales Astoquilda, Wéninger | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Carbajal Toribio, Carlos | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Gonzales Astoquilda, Wéninger | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Solanum sessiliflorum dunal Estado fenológico Cultivo de cocona  | 
    
| topic | 
                  Solanum sessiliflorum dunal Estado fenológico Cultivo de cocona  | 
    
| description | 
                  El ensayo se ejecutó en los terrenos del CIPT ALD -Tulumayo iniciándose en mayo del año 2000 y concluyendo en marzo del año 2001 con el objetivo de determinar y evaluar los estados fenológicos de dos ecotipos de cocona y elaborar diagramas de estados de crecimiento y desarrollo fenológico. Los componentes estuvieron representados por 02 ecotipos de cocona (N4 y T4), cuya semilla fue proveniente del CRI IIAP Tingo María y cuya procedencia era Rioja (San Martín) y Tingo María (Huánuco) respectivamente, se evaluaron medidas cuantitativas de planta, se anotaron las fechas de aparición de las distintas fenofases y se tomó registros meteorológicos durante el periodo de ejecución del experimento. Se encontraron siete (07) estados fenológicos siendo los siguientes: emergencia, Ira hoja verdadera, botonamiento, ramificación, floración, fructificación y maduración; con promedios de ocurrencia entre 6, 45 -52, 92, 114 -106, 133 - 122, 150 - 145 y 195 - 187 días para los ecotipos N4 y T4 respectivamente. Se obtuvieron modelos de curvas de crecimiento y desarrollo fenológico mostrando coeficientes de determinación de 0.9983 (N4) y 0.9979 (T4). Se hallaron requerimientos de grados calor día por cada fase fenológica, siendo entre 63.89 y 1,957.09 para los ecotipos en estudio. La variación del crecimiento y las fases de desarrollo se debió a la procedencia genética de los ecotipos y la influencia de los factores ambientales aceleraron el inicio de la floración en los ecotipos estudiados y el crecimiento de los mismos. | 
    
| publishDate | 
                  2002 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-16T15:43:55Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-16T15:43:55Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2002 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  AGR-457 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/510 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  AGR-457 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/510 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| instacron_str | 
                  UNAS | 
    
| institution | 
                  UNAS | 
    
| reponame_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efe2d5a6-161c-4097-95cd-69764fc385f3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0cef9e65-c96d-402a-ab26-3d1d2d0eae2e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8fa31e62-3c8f-4dc4-81b9-e615af3bab84/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  de4771f4faaaedd67f7cbecaf9d87060 d4ee40452d6eaf7a6ce15ad6450ee763 7ce8b0d4abdec401a6a029ca51a73383  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unas.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1845066862888484864 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).