Estimacion del contenido de carbono aereo almacenado en un sistema agroforestal cacao (theobroma cacao) – guaba (inga edulis) y el suelo en tulumayo unas.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de conocer el potencial de contenido de carbono tanto aéreo como en el suelo. El estudio se hizo en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CIPTAL) ubicado en Tulumayo en el distrito de José Crespo Castillo, provincia de Leoncio Prado, depart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Acosta, Jherlith Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Aéreo
Suelos
Theobroma cacao
Inga edulis
Agroforestal
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de conocer el potencial de contenido de carbono tanto aéreo como en el suelo. El estudio se hizo en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CIPTAL) ubicado en Tulumayo en el distrito de José Crespo Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El terreno de investigación es un sistema agroforestal de Cacao (Theobroma cacao) y Guaba (inga edulis), tiene 1 ha con 5 años edad, donde se estableció aleatoriamente 1 cuadrante de 1000 m2, evaluándose el carbono aéreo y el carbono en el suelo. Los resultados obtenidos en captura de carbono aéreo fue de 51.1 TnC/ha, donde sus componentes fueron arbóreo con 34.90 TnC/ha, herbácea con 6.41 TnC/ha y hojarasca con 9.80 TnC/ha; y el carbono almacenado en el suelo fue 24.4 TnC/ha, sus componentes fueron raíces arbóreos con 6.59 TnC/ha, raíces herbáceos con 0.00059 TnC/ha y carbono orgánico del suelo con 17.77 TnC/ha; llegando a la conclusión que en un sistema agroforestal Cacao (Theobroma cacao) – Guaba (inga edulis) se encuentra mayor reserva de carbono aéreo con 51.1 TnC/ha que representa el 68%; en el suelo también se encuentra cantidades considerables de 24.4 TnC/ha que representa el 32%, el cual no es considerado en los proyectos de servicios ambientales de captura de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).