Caracterización de los sistemas de producción del cavia porcellus L. (cuy) en el distrito de caraz, provincia huaylas, región áncash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de caracterización de los sistemas de producción del C.porcellus en el distrito de Caraz, provincia Huaylas, región Ancash. Tuvo como objetivos: Tipificar los sistemas de producción de cuyes en base al sistema de manejo aspecto técnico económico, social y características fenotípi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mishelle Goretta, Alania García
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipificar
Caracterización
Cuy
Familia
Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de caracterización de los sistemas de producción del C.porcellus en el distrito de Caraz, provincia Huaylas, región Ancash. Tuvo como objetivos: Tipificar los sistemas de producción de cuyes en base al sistema de manejo aspecto técnico económico, social y características fenotípicas de cuyes de una población de 36,846 de cuyes en 71 familias del distrito de Caraz provincia Huaylas región Ancash.Se realizó un análisis de conglomerados utilizando 71 familias elegidas al azar y 28 variables de investigación para determinar la existencia de diversos tipos de sistemas. Todas las variables se estandarizaron antes de su procesamiento y se calculó la distancia de Jaccard para los sistemas de estudio. El agrupamiento se realizó utilizando el método de Ward, que crea grupos en los que la varianza es mínima dentro de los grupos y mayor entre ellos. Se determinó tres grupos de sistema crianza de cuyes, primer grupo 34%, segundo 53% y tercero 13 %. El grupo 2 presenta variables positivos (recibe capacitación, asistencia sanitaria, tenencia de terreno) que determina sus características sociales, económicas, el grupo 3 presenta variables altas (tipo1, conformación, separación clase) que determina la característica de manejo. En conclusión Se comprueba que el grupo 3 y 2 mantienen un sistema de crianza a nivel familiar-comercial, mientras tanto el grupo 1 mantiene un sistema de crianza familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).