El rendimieto académico de los estudiantes de la UNAS

Descripción del Articulo

El problema principal de la investigación es: El rendimiento académico de los estudiantes de la UNAS. La pregunta principal es: ¿Cuáles son los principales factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la UNAS? El objetivo general es: Determinar y analizar los principales f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrascue Ocaña, Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Factores explicativos
Variables explicativas
Descripción
Sumario:El problema principal de la investigación es: El rendimiento académico de los estudiantes de la UNAS. La pregunta principal es: ¿Cuáles son los principales factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la UNAS? El objetivo general es: Determinar y analizar los principales factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la UNAS. Los objetivos específicos son: 1) Determinar el porcentaje de alumnos académicamente deficientes en la UNAS; 2) Determinar que facultades tienen el mayor porcentaje de alumnos académicamente deficientes en la UNAS; 3) Determinar cuál es el impacto de las variables académicas en el rendimiento académico de los alumnos de la UNAS; 4) Determinar cuál es el impacto de las variables socio-familiares en el rendimiento académico de los alumnos de la UNAS; 5) Determinar cuál es el impacto de las variables de identificación en el rendimiento académico de los alumnos de la UNAS. La hipótesis de la investigación es: Las variables académicas, socio-familiares y de identificación influyen significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la UNAS. En la metodología, la investigación es científica, fáctica y aplicada. La investigación transversal. El nivel de la investigación es descriptivo, correlacional y explicativo. La población en estudio son los estudiantes de la UNAS por Carrera Profesional del año 2014. Luego de realizar la contrastación de la hipótesis, se acepta la hipótesis planteada, por lo tanto se puede señalar que el Tipo de Colegio, la Modalidad de Ingreso, la Efectividad para aprobar los cursos matriculados, el Nivel de Ingreso Familiar y la Condición de Matrimonio de los Padres, influyen significativamente en el Rendimiento Académico del Estudiante de la UNAS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).