Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en base a la realidad actual de la Provincia de Leoncio Prado - Tingo María con informaciones reales, fidedignas y relevantes desde la primera recolección e investigación hasta la elaboración del informe final de la tesis. Con la presente inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema económico peruano Flexividad empresarial Microempresas |
id |
UNAS_da1d602d40ca63867f9894aefca63467 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/502 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Chacón López, VíctorLópez López, Robert2016-09-16T15:43:52Z2016-09-16T15:43:52Z2001ADM24https://hdl.handle.net/20.500.14292/502El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en base a la realidad actual de la Provincia de Leoncio Prado - Tingo María con informaciones reales, fidedignas y relevantes desde la primera recolección e investigación hasta la elaboración del informe final de la tesis. Con la presente investigación hemos querido conocer el nivel de gestión gerencial de los conductores de las microempresas y la utilización de las herramientas administrativas que originan la deficiente gestión gerencial de las microempresas en la ciudad de Tingo María; asimismo el objetivo de la investigación es identificar que herramientas de gestión empresarial son empleadas en la actualidad por los microempresarios y cual es su grado de aplicación, sus limitaciones y proponer alternativas de gestión empresarial para las microempresas. Para el estudio realizado de la investigación, se ha cogido a las 909 microempresas legalmente constituidas de la provincia de Leoncio Prado, de las cuales se ha elegido aleatoriamente una muestra• de 138 microempresas obteniendo resultados de una deficiente gestión administrativa, mala gestión y administración financiera y el desconocimiento para el manejo y la aplicación técnicamente de las herramientas gerenciales, que a estos se suman mercado pequeño, elevados impuestos, créditos con tasas de interés elevados y otros de menor alcance que afectan el normal desarrollo y el crecimiento de la microempresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistema económico peruanoFlexividad empresarialMicroempresasAnálisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM24.pdf.jpgADM24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6094https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5025f11f-0316-4e65-8e80-23bd19873cad/download4c704de602eddecaf224fa4aa6bedd45MD53ORIGINALADM24.pdfapplication/pdf3173781https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf660510-b7eb-4d51-9876-079b1c75a5cc/downloadbc6bc972fc3f92734770d7caf5a2f33dMD51TEXTADM24.pdf.txtADM24.pdf.txtExtracted texttext/plain156411https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51f52f19-e61b-415c-ad31-6ceffefecbae/download223544968879a9147f888e0fa1964145MD5220.500.14292/502oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5022024-06-10 00:37:57.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
title |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
spellingShingle |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. López López, Robert Sistema económico peruano Flexividad empresarial Microempresas |
title_short |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
title_full |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
title_fullStr |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
title_full_unstemmed |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
title_sort |
Análisis gerencial de la microempresa en Tingo María: Hacia una gestión eficaz. |
author |
López López, Robert |
author_facet |
López López, Robert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón López, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López López, Robert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema económico peruano Flexividad empresarial Microempresas |
topic |
Sistema económico peruano Flexividad empresarial Microempresas |
description |
El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en base a la realidad actual de la Provincia de Leoncio Prado - Tingo María con informaciones reales, fidedignas y relevantes desde la primera recolección e investigación hasta la elaboración del informe final de la tesis. Con la presente investigación hemos querido conocer el nivel de gestión gerencial de los conductores de las microempresas y la utilización de las herramientas administrativas que originan la deficiente gestión gerencial de las microempresas en la ciudad de Tingo María; asimismo el objetivo de la investigación es identificar que herramientas de gestión empresarial son empleadas en la actualidad por los microempresarios y cual es su grado de aplicación, sus limitaciones y proponer alternativas de gestión empresarial para las microempresas. Para el estudio realizado de la investigación, se ha cogido a las 909 microempresas legalmente constituidas de la provincia de Leoncio Prado, de las cuales se ha elegido aleatoriamente una muestra• de 138 microempresas obteniendo resultados de una deficiente gestión administrativa, mala gestión y administración financiera y el desconocimiento para el manejo y la aplicación técnicamente de las herramientas gerenciales, que a estos se suman mercado pequeño, elevados impuestos, créditos con tasas de interés elevados y otros de menor alcance que afectan el normal desarrollo y el crecimiento de la microempresa. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ADM24 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/502 |
identifier_str_mv |
ADM24 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/502 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5025f11f-0316-4e65-8e80-23bd19873cad/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf660510-b7eb-4d51-9876-079b1c75a5cc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51f52f19-e61b-415c-ad31-6ceffefecbae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c704de602eddecaf224fa4aa6bedd45 bc6bc972fc3f92734770d7caf5a2f33d 223544968879a9147f888e0fa1964145 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066926580039680 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).