Evaluación de la compatibilidad e intercompatibilidad de cuatro clones promisorios de Theobroma cacao L. (cacao) para la formación de cultivares policlonales en la estación Tulumayo
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la compatibilidad e intercompatibilidad de clones promisorios de cacao para usarlos en diseños policlonales, se realizó este ensayo en la Estación Tulumayo. Como material genético se evaluaron cuatro clones de cacao S-8 (ICS-95 x UF-296) y S-12 (ICS-1 x SCA-6), S-28 (ICS-3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao Clones Auto-compatibilidad Inter-compatibilidad Diseños policlonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Con el objetivo de evaluar la compatibilidad e intercompatibilidad de clones promisorios de cacao para usarlos en diseños policlonales, se realizó este ensayo en la Estación Tulumayo. Como material genético se evaluaron cuatro clones de cacao S-8 (ICS-95 x UF-296) y S-12 (ICS-1 x SCA-6), S-28 (ICS-39 x U-45) y C-24 (selección del agricultor) con diferente potencial productivo, calidad organoléptica y tolerancia a enfermedades. En cada clon se realizaron 60 autopolinizaciones y 60 alopolinizaciones entre clones, distribuidos en tres repeticiones de 20 flores bajo un diseño completo al azar. Para determinar el grado de compatibilidad / incompatibilidad de los clones tanto en autopolinizaciones como alopolinizaciones se usó la prueba del Chi-cuadrado (X2 ). Las variables evaluadas fueron: número de flores prendidas y flores no prendidas según el método de Knight y Rogers a los 2, 4, 8 y 15 días después de la polinización. Los resultados porcentuales de flores prendidas en autopolinizaciones de los genotipos S-28, S-8 y C-24 fueron de 80, 70 y 55 %, respectivamente clasificándolos como clones auto-compatibles, mientras que el clon S-12 con 6.7 % de flores prendidas se clasificó como clon auto-incompatible. En las polinizaciones cruzadas, el cruzamiento S-28 x S-8 con 83,3 %; S-28 x C-24 con 83,3 %; S28 x S-12 con 71,7 %; S-12 x S-8 con 70 %; C-24 x S-8 con 55 % y C-24 x S-12 con 31,7 % de flores prendidas, fueron clasificados como clones inter-compatibles. Tomando en cuenta los altos niveles de intercompatibilidad se propusieron dos diseños policlonales: Diseño 1, conformado por tres clones intercalados (S-28 con cuatro hileras, C-24 con dos hileras y S-8 con tres hileras) y el Diseño 2, conformado por dos clones intercalados (S-8 y S-28), ambos con cuatro hileras y así sucesivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).