Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación “Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.), de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco” se realizó en la localidad de Cochato del distrito de Molino en la provincia de Pachitea – Huá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartra Lescano, Abrahan Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:moho gris
fungicidas orgánicos
granadilla
id UNAS_d36923b20ad5b011f90124fc7acf080b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1256
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
title Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
spellingShingle Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
Bartra Lescano, Abrahan Segundo
moho gris
fungicidas orgánicos
granadilla
title_short Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
title_full Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
title_fullStr Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
title_full_unstemmed Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
title_sort Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
author Bartra Lescano, Abrahan Segundo
author_facet Bartra Lescano, Abrahan Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabezas Huayllas, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Bartra Lescano, Abrahan Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv moho gris
fungicidas orgánicos
granadilla
topic moho gris
fungicidas orgánicos
granadilla
description La investigación “Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.), de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco” se realizó en la localidad de Cochato del distrito de Molino en la provincia de Pachitea – Huánuco, con el objetivo de: evaluar la eficacia de tres agentes para el control de B. cinérea Pers. en el cultivo de granadilla. Los componentes en estudio fueron, Caldo bordalés (T1), Trichoderma (T2), Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3), Testigo (T4). El estudio empleo el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones y para la comparación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan al 0.05 % de confianza. Se llegó a las siguientes conclusiones: i) La mayor incidencia del Moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de granadilla se presenta a los 45 días después de iniciada la cosecha, alcanzando en el testigo un 25.3 %; mientras que en los tratamientos con Caldo bordalés (T1), Trichoderma (T2) y fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) fueron de 18.3, 11 y 9 % respectivamente; ii) Existen sólo diferencias estadísticas en el control de la incidencia de Botrytis cinerea en frutos a los 45 y 60 días de iniciadas las cosechas; siendo, los tratamientos con Trichoderma (T2) y fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) estadísticamente mejor sólo frente al tratamiento testigo (T4); iii) Aun cuando no existen diferencias estadísticas para los rendimientos de frutos sanos, los tratamientos con el fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3), Trichoderma (T2) y Caldo bordalés (T1) lograron producir 299.7, 299.4 y 177.5 % más frutos sanos que el Testigo (T4); y iv) Los mejores rendimientos de frutos sanos se logran utilizando los tratamientos Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) y Trichoderma (T2) con 959 y 958 frutos respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-02T17:33:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-02T17:33:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1256
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb77b8a7-08ca-47e9-8e7c-1f058541c791/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dec81968-144d-48db-a551-546b43232a1d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c673bae3-99d4-41bf-ab40-f8370f525507/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a37ed1c9-36b8-42f7-96dd-1eb9696c4b2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6746483bced84382fba46ee0bbed8a31
c11892afba8767c74a64aa5f99f0247e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
91540b4d6df8974d694341c18d906c9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066795047714816
spelling Cabezas Huayllas, OscarBartra Lescano, Abrahan Segundo2018-10-02T17:33:50Z2018-10-02T17:33:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1256La investigación “Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.), de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco” se realizó en la localidad de Cochato del distrito de Molino en la provincia de Pachitea – Huánuco, con el objetivo de: evaluar la eficacia de tres agentes para el control de B. cinérea Pers. en el cultivo de granadilla. Los componentes en estudio fueron, Caldo bordalés (T1), Trichoderma (T2), Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3), Testigo (T4). El estudio empleo el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones y para la comparación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan al 0.05 % de confianza. Se llegó a las siguientes conclusiones: i) La mayor incidencia del Moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de granadilla se presenta a los 45 días después de iniciada la cosecha, alcanzando en el testigo un 25.3 %; mientras que en los tratamientos con Caldo bordalés (T1), Trichoderma (T2) y fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) fueron de 18.3, 11 y 9 % respectivamente; ii) Existen sólo diferencias estadísticas en el control de la incidencia de Botrytis cinerea en frutos a los 45 y 60 días de iniciadas las cosechas; siendo, los tratamientos con Trichoderma (T2) y fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) estadísticamente mejor sólo frente al tratamiento testigo (T4); iii) Aun cuando no existen diferencias estadísticas para los rendimientos de frutos sanos, los tratamientos con el fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3), Trichoderma (T2) y Caldo bordalés (T1) lograron producir 299.7, 299.4 y 177.5 % más frutos sanos que el Testigo (T4); y iv) Los mejores rendimientos de frutos sanos se logran utilizando los tratamientos Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) y Trichoderma (T2) con 959 y 958 frutos respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASmoho grisfungicidas orgánicosgranadillaEfecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILBLAS_2017.pdf.jpgBLAS_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3776https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb77b8a7-08ca-47e9-8e7c-1f058541c791/download6746483bced84382fba46ee0bbed8a31MD54ORIGINALBLAS_2017.pdfBLAS_2017.pdfapplication/pdf2480434https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dec81968-144d-48db-a551-546b43232a1d/downloadc11892afba8767c74a64aa5f99f0247eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c673bae3-99d4-41bf-ab40-f8370f525507/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBLAS_2017.pdf.txtBLAS_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain105522https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a37ed1c9-36b8-42f7-96dd-1eb9696c4b2d/download91540b4d6df8974d694341c18d906c9bMD5320.500.14292/1256oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12562024-06-10 00:17:08.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).