Caracterización de la productividad de sistemas agroforestales en el distrito de Shunté, Tocache, San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo fue caracterizar los sistemas agroforestales en el caserío Los Rosales, distrito de Shunte, Tocache, San Martín, mediante la evaluación integrada de los componentes agrícola, forestal y edáfico en parcelas de 50 × 20 m. La productividad del componente agrícola mostró una amplia ariabilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas agroforestales Productividad agrícola Fertilidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo fue caracterizar los sistemas agroforestales en el caserío Los Rosales, distrito de Shunte, Tocache, San Martín, mediante la evaluación integrada de los componentes agrícola, forestal y edáfico en parcelas de 50 × 20 m. La productividad del componente agrícola mostró una amplia ariabilidad, con rendimientos de cacao entre 78.54 y 365.65 kg/ha, y un número de mazorcas por planta que osciló entre 4.6 y 11.6, evidenciando diferencias significativas posiblemente asociadas al manejo agronómico. En el componente forestal, se registraron 10 especies arbóreas (55 individuos), siendo dominantes Croton lechleri y Cedrelinga cateniformis, con una altura media de 9.03 m y un volumen total de 95.79 m³, aunque con escasa presencia de especies maderables valiosas como Cedrela odorata. En cuanto al suelo, se encontró una acidez marcada (pH 4.24), bajos niveles de fósforo y nitrógeno, y una variabilidad significativa en la fertilidad, lo que sugiere la necesidad de aplicar prácticas diferenciadas de manejo edáfico y corrección química, especialmente en áreas con menor productividad. Los hallazgos resaltan el potencial productivo y forestal del sistema, pero también la urgencia de intervenciones técnicas para mejorar su sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).