Diagnóstico de problemas insectiles asociados al cultivo de hierba luisa (Cymbopogon citratus (DC.) Staph) en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la provincia de Rupa Rupa, distrito de Felipe Luyando, sector Santa Rosa de Shapajilla, en un campo de propiedad de la Asociación de Agricultores Ex-cocaleros, entre los meses de agosto a diciembre de 1993, teniendo como objetivos: a) Identificar las plagas insectil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ayala, Fernando Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/69
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cymbopogon citratus (dc) staph
Cultivo de hierba luisa
Plagas del cultivo de hierba luisa
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la provincia de Rupa Rupa, distrito de Felipe Luyando, sector Santa Rosa de Shapajilla, en un campo de propiedad de la Asociación de Agricultores Ex-cocaleros, entre los meses de agosto a diciembre de 1993, teniendo como objetivos: a) Identificar las plagas insectiles que infestan al cultivo de hierba Iuisa (Cymbopogon citratus (DC.) Staph) para las condiciones agroecológicas de Tingo María, b) Categorizar en forma preliminar las plagas insectiles que infestan éste cultivo considerando su persistencia, hábitos alimenticios y órgano cosechado. Se llevó a cabo evaluaciones periódicas cada 7 días, generalmente por las mañanas, con la finalidad de colectar insectos fitófagos, evaluar el daño que ocasionan y posteriormente identificarlos en la Universidad Nacional Agraria de la Selva y en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se han identificado las siguientes plagas insectiles; Pachibrachius vicinalis (Hemiptera: Lygaeidae); Burtinus notatipennis Stall (Hemiptera: Alydidae); Monnidea maculata Dalias y Proxys albopunctulatus (Beauvois) (Hemiptera: Pentatomidae); Macugonalia moesta (Fabricius), Hortensia similis (Walker) y Tretogonia sp. (Homoptera: Cicadellidae); Andrector tingomarianus Bechyné, Maeocolaspis sp. y Diabrotica sp. (Coleoptera: Chrysomelidae); Diatraea saccharalis Fab. y Elasmopalpus lignosel/us (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) Las plagas de mayor agresividad corresponden al orden Lepidoptera; familia Pyralidae cuyas especies son Diatraea saccaharalis Fabr. "cañero" y Elasmopalpus lignosellus (Zeller) "gusano piador". Dentro de los enemigos naturales se reporta a un hemíptero de la familia Phymatidae, no identificado hasta la fecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).