Requerimiento de lisina total para cuyes hembras de la raza Kuri en la fase de inicio

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar diferentes niveles de lisina total para cuyes hembras de la raza Kuri en la fase de inicio (del día 16 al día 32). El estudio se llevó a cabo en el galpón de cría de cuyes en la Granja Zootécnica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Tin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Del Aguila, Gian Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes Kuri
Lisina total
Ganancia de peso
Conversión alimenticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar diferentes niveles de lisina total para cuyes hembras de la raza Kuri en la fase de inicio (del día 16 al día 32). El estudio se llevó a cabo en el galpón de cría de cuyes en la Granja Zootécnica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Tingo María, Perú. Se emplearon 45 cuyes hembra de 15 días de edad, con un peso promedio de 229.57 gramos, que se distribuyeron en 05 tratamientos con 09 repeticiones por tratamiento. Se utilizó exclusivamente una ración balanceada suministrada en pellets, determinando los niveles de lisina a partir de los estándares de la NRC (1995) y la investigación realizada por Vergara (2009). Los valores de energía digestible fueron de 3000 kcal/kg de dieta para la fase de inicio. Las variables evaluadas en la fase fueron: consumo de alimento diario (CDA), ganancia de peso diario (GPD) y conversión alimenticia (CA). Se utilizó un diseño completo al azar con cinco tratamientos y diez repeticiones, además se efectuó el análisis de varianza y prueba de Tukey al 5%, los datos fueron procesados con el programa estadístico Infostat 2000. El estudio mostro que, los diferentes niveles de lisina total en la dieta para cuyes hembras de la raza Kuri en la fase de inicio no muestran diferencia significativa para ganancia de peso diario (GPD). Para consumo de alimento diario se observa diferencia estadística significativa mostrando el nivel de 1.08% de lisina un mejor consumo (21.81 g/día), en cuanto a la conversión alimenticia (CDA), se observa diferencia estadística observándose un mejor compartimiento con un nivel de 0.84% con una conversón alimenticia de (3.49).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).