Caracterización de Uncaria tomentosa (Will) Ex Roemer & Schultes DC. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel. en la zona de Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre "caracterización de Uncaria tomentosa (Willd.) Ex Roemer & Schultes OC. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel. fue ejecutado en seis sectores: Tingo Maria, Las Palmas, Pumahuasi, Aucayacu, Monzón y Supte; provincia de Leoncio Prado, departamento de Hua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recu+AG373rsos naturales Flor Uncaria tomentosa Uncaria guianensis Plantas medicinales Taxonomia Anatomia de la planta Tingo María Huánuco Selva baja Amazonia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sobre "caracterización de Uncaria tomentosa (Willd.) Ex Roemer & Schultes OC. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel. fue ejecutado en seis sectores: Tingo Maria, Las Palmas, Pumahuasi, Aucayacu, Monzón y Supte; provincia de Leoncio Prado, departamento de Huanuco, ubicada geográficamente entre las coordenadas: latitud Sur 09° 09' 18.70", longitud Oeste 75° 57' 18.54". El objetivo consistió en caracterizar las especies Uncaria tomentosa (Willd.) Ex Roemer & Schultes OC. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel. Para el análisis estadístico de las variables en estudio se utilizaron la media, desviación estándar y el coeficiente de variabilidad, así como el intervalo de confianza y promedios utilizando la prueba "t" de student a un nivel de oc= 0.05. Las evaluaciones se realizaron a partir de noviembre de 1999 hasta agosto del 2001. Se caracterizaron 15 variables cuantitativas de Uncaria tomentosa encontrándose alta variabilidad estadística con referencia al diámetro basal del tallo principal de 3.628-7.884 cm; longitud de cápsula de 1.042-1.122 cm. y número de semillas por cápsula de 173.126-189.802 para los sectores evaluados. Así mismo, se caracterizó a la Uncaria guianensis la cual presentó mayor variabilidad estadística en las características como número de racimos por rama que va de 5 - 7 y longitud de las semillas de 0.098 - 0.110 cm. (Monzón y Suple). De igual forma, se caracterizaron variables cualitativas en ambas especies, registrándose diferencias con respecto a la forma cuadrada del tallo, espinas curvo rectas puntiagudas en par, hojas color verde oscuro, nervaduras pinnatinervias oblicuas y base redonda, inflorescencia amarilla, axilares y terminales; cáliz pequeño sésiles y frutos pequeños• de color marrón claro de tipo tomentoso en capítulos para la U. tomentosa y para U. guianensis la cual presentó tallo de forma redonda, espinas recurvadas en una y en par, hojas color verde oscuro brillante, nervaduras pinnatinervas curvas y base aguda, inflorescencia roja naranja terminales, cáliz pedunculadas grande y frutos grandes color marrón oscuro de tipo glabro en umbelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).