Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.

Descripción del Articulo

El Gualo (Leptodactylus pentadactylus), es originaria de la América Tropical; en nuestro país es consumido en la región Amazónica por el poblador selvático. El presente trabajo se planteó con los siguientes objetivos: Conocer si la carne apta para el consumo humano, establecer los parámetros 6ptiloo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Alonzo, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1986
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ranas comestibles
Enlatado de carne
Leptodactylus pentadactylus
id UNAS_c74d28dca702b515bf38ac6e1e8a9dff
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/321
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling De la Cruz Carranza, GuillermoEspinoza Alonzo, Walter2016-09-16T15:42:43Z2016-09-16T15:42:43Z1986FIA-23https://hdl.handle.net/20.500.14292/321El Gualo (Leptodactylus pentadactylus), es originaria de la América Tropical; en nuestro país es consumido en la región Amazónica por el poblador selvático. El presente trabajo se planteó con los siguientes objetivos: Conocer si la carne apta para el consumo humano, establecer los parámetros 6ptiloospara su enlatado, y establecer la calidad del producto obtenido. El estudio se realizó principalmente en los Laboratorios de Toxicología y Química Legal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en los laboratorios de Nutrición, Biología y en la Planta Piloto de Conservas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María; empleando una sola especie. Las pruebas experimentales duraron un año, realizándose primero la crianza en cautiverio con buenos resultados; luego en la fase del estudio toxicológico, se ensayaron diversas pruebas; entre ellas: Toxicidad aguda, sub-aguda y prueba químicas – toxicológica, todos ellos con extractos de posibles sustancias tóxicas obtenidas con solvente selectivos. Se utilizó para el envasado latas tipo N° 307 x 113 y como solución de cubierta almuera y pasta de tomate. El estudio de la calidad nutritiva se realizo a nivel de materia prima y producto procesado. Los resultados obtenidos indican que la carne de gualo no contiene toxinas, por lo tanto es apto para el consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRanas comestiblesEnlatado de carneLeptodactylus pentadactylusAnálisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-23.pdf.jpgFIA-23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5999https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e09970d7-cc74-4d2a-ad59-381419ca2e52/download7980991bb49509967bd5ca432f46405aMD53ORIGINALFIA-23.pdfapplication/pdf5000207https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e66edb1-a255-4833-9cca-2d1aabbaa759/downloadb3897811322f39a48fc6cda728e233ecMD51TEXTFIA-23.pdf.txtFIA-23.pdf.txtExtracted texttext/plain178798https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed2a337c-f588-4321-b92c-8915777f350e/downloade382cea54e95276a3a0a8cbf5eaf89b1MD5220.500.14292/321oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3212024-06-10 00:33:48.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
title Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
spellingShingle Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
Espinoza Alonzo, Walter
Ranas comestibles
Enlatado de carne
Leptodactylus pentadactylus
title_short Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
title_full Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
title_fullStr Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
title_full_unstemmed Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
title_sort Análisis toxicológico de la carne de gualo (Leptodactylus pentadactylus) y su conservación por método de enlatado.
author Espinoza Alonzo, Walter
author_facet Espinoza Alonzo, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Cruz Carranza, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Alonzo, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ranas comestibles
Enlatado de carne
Leptodactylus pentadactylus
topic Ranas comestibles
Enlatado de carne
Leptodactylus pentadactylus
description El Gualo (Leptodactylus pentadactylus), es originaria de la América Tropical; en nuestro país es consumido en la región Amazónica por el poblador selvático. El presente trabajo se planteó con los siguientes objetivos: Conocer si la carne apta para el consumo humano, establecer los parámetros 6ptiloospara su enlatado, y establecer la calidad del producto obtenido. El estudio se realizó principalmente en los Laboratorios de Toxicología y Química Legal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en los laboratorios de Nutrición, Biología y en la Planta Piloto de Conservas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María; empleando una sola especie. Las pruebas experimentales duraron un año, realizándose primero la crianza en cautiverio con buenos resultados; luego en la fase del estudio toxicológico, se ensayaron diversas pruebas; entre ellas: Toxicidad aguda, sub-aguda y prueba químicas – toxicológica, todos ellos con extractos de posibles sustancias tóxicas obtenidas con solvente selectivos. Se utilizó para el envasado latas tipo N° 307 x 113 y como solución de cubierta almuera y pasta de tomate. El estudio de la calidad nutritiva se realizo a nivel de materia prima y producto procesado. Los resultados obtenidos indican que la carne de gualo no contiene toxinas, por lo tanto es apto para el consumo humano.
publishDate 1986
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1986
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-23
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/321
identifier_str_mv FIA-23
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e09970d7-cc74-4d2a-ad59-381419ca2e52/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e66edb1-a255-4833-9cca-2d1aabbaa759/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed2a337c-f588-4321-b92c-8915777f350e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7980991bb49509967bd5ca432f46405a
b3897811322f39a48fc6cda728e233ec
e382cea54e95276a3a0a8cbf5eaf89b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236301633519616
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).