Evaluación de la eficiencia de la resina convencional (Aniónica de base fuerte) en la remoción de nitratos, en las aguas para consumo humano.
Descripción del Articulo
Esta investigación determino si las resinas aniónicas de base fuerte (convencionales) son eficientes en la remoción de nitratos en las aguas para consumo humano, para lo cual se estableció construir la curva de calibración para la lectura de las muestras analizadas, diseñar y construir la columna de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua subterránea Eficiencia Intercambio iónico Nitratos Remoción Resina aniónica de base fuerte |
| Sumario: | Esta investigación determino si las resinas aniónicas de base fuerte (convencionales) son eficientes en la remoción de nitratos en las aguas para consumo humano, para lo cual se estableció construir la curva de calibración para la lectura de las muestras analizadas, diseñar y construir la columna de intercambio iónico, determinar la eficiencia de la columna en diferentes tiempos de operación, calcular la capacidad real de la resina y finalmente analizar aguas problema y realizar las pruebas por las columnas de intercambio iónico con resinas aniónicas de base fuerte. Esta investigación se realizó en el laboratorio de fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, construyendo y montando el equipo dentro del laboratorio, posteriormente determinando la eficiencia en función al tiempo de operación con las concentraciones de entrada y salida para luego realizar la regeneración y calcular el agua de lavado, y finalmente se realizó el análisis de aguas superficiales y subterráneas y se procedió a realizar las pruebas previo funcionamiento de las columnas de intercambio iónico con resinas de base fuerte. La mayor eficiencia es 99.82 % tratamiento 13 (a4b1), y la menor eficiencia es 18.23 %, tratamiento 1 (a1b1), la curva de calibración tiene un R2= 0.999, 1 pulgada de diámetro de columna, 0.05 litros de volumen de resina, con una altura de columna de 40 cm, para el lavado y regeneración de la resina se usó 2.96 Litros de agua en la concentración de 1000 ppm y 0.65 Litros en la concentración de 400 ppm, la concentración más baja de las muestras analizadas fue la del reservorio de Cocheros (13.50 ppm) y las más alta de la lotización Villa Potokar (52.76 ppm), estableciendo así que el agua en esta zona de la ciudad no es apta para el consumo directo sin previo tratamiento tal es así que la resina aniónica de base fuerte presenta una eficiencia del 99.20 % por lo que se recomienda su uso para eliminar niveles altos de nitratos en aguas de consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).