Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha desarrollado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, en el caserío de Tierra Roja, frontera con el distrito de Honoria; en una extensión de tres has, pertenecientes a la familia Qquehue, geográficamente ubicado entre las coordenadas 5218...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ruiz, Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Bloques
Macollamiento
Nutrientes
Rendimiento
Tratamientos
id UNAS_be8b65fb6029953ec2f2113d11702b2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/925
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
title Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
spellingShingle Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
Miranda Ruiz, Edgardo
Arroz
Bloques
Macollamiento
Nutrientes
Rendimiento
Tratamientos
title_short Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
title_full Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
title_fullStr Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
title_full_unstemmed Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
title_sort Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.
author Miranda Ruiz, Edgardo
author_facet Miranda Ruiz, Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Ruiz, Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arroz
Bloques
Macollamiento
Nutrientes
Rendimiento
Tratamientos
topic Arroz
Bloques
Macollamiento
Nutrientes
Rendimiento
Tratamientos
description Esta investigación se ha desarrollado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, en el caserío de Tierra Roja, frontera con el distrito de Honoria; en una extensión de tres has, pertenecientes a la familia Qquehue, geográficamente ubicado entre las coordenadas 521815.17 Latitud Sur y 905389.31 Longitud Oeste, a una altitud de 180 msnm; la temperatura promedio es de 26.7 °C, con una humedad relativa de 78.9% en promedio y una precipitación anual de 1800 msnm. Mientras que los suelos son de textura arcillosa limosa, con drenaje pobre, con un pH de 3.94 y una saturación de aluminio de 74.60, inundables en mayor precipitación (noviembre a marzo). El objetivo general de esta investigación es la de validar una tecnología determinando el rendimiento de granos en arroz Oryza sativa L. variedad "Capirona", el macollamiento y la calidad del suelo en un terreno, con fisiografía plana, acondicionada en pozas mediante bordes, con antecedentes de haber sido un aguajal. Las parcelas de experimentación fueron tres bloques de 82.5 m2 cada una, con cuatro subparcelas de 21 m2, distribuidas al azar para los tratamientos, se tomó la parte interna 12 m2 para el muestreo; se empleó el diseño block completo al azar con cuatro tratamientos (40-80-120 y o kg de N) actuando como testigo(O kg de N), el abonamiento se realizó al voleo a los 30 días del trasplante con un 50% de la dosis nitrogenada y la siguiente fracción al inicio del panojamiento. Se encontró resultados favorables en rendimiento de granos, con el tratamiento de (120 kg N) 3367 kg/ha en comparación con el testigo(O kg N) que se obtuvo 2567 kg/ha; en macollamiento con el tratamiento (120 kg N) 28 macollos/m2 contra 25 macollos/m2 obtenidos con el testigo(O kg N); en los parámetros vegetativos se ha obtenido un mayor crecimiento de las plantas con el tratamiento de (120 kg N) en comparación con el testigo, no se observó presencia significativa de plagas, y en enfermedades una ligera presencia de la Pyricularia oryzae. La calidad del suelo se mantiene en óptimas condiciones comparando con las evaluaciones del inicio y del final del experimento, se mantiene una ligera reducción de las propiedades físicas por cuanto se ha observado un incremento de 5.83 a 5.24 % de la materia orgánica debido a la degradación lenta de los rastrojos; asimismo, un ligero incremento de los micronutrientes como el calcio y magnesio, una reducción del fosforo y un ligero incremento del potasio, en cuanto a la textura se mantiene con mayor porcentaje el arcilloso, permitiendo menos porosidad y una ligera capacidad de intercambio catiónico, para una mayor fijación de las raíces; observándose también una ligera reducción de N disponible de 0.26 a 0.24 %.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-52
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/925
identifier_str_mv T.EPG-52
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/794d7d9f-e188-49a2-9eee-ea520b9d30ce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f8c43977-6807-454f-9509-be7528976cdc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcd59714-f87a-4dc6-aace-54a5f176dc72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f91e3f58bc7ae002a00fc03ad269a0aa
df2c89bcab4caea7988acb1e540e86f7
817e2be190643aac6e1074571db13580
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236308351746048
spelling Huamani Yupanqui, Hugo AlfredoMiranda Ruiz, Edgardo2016-09-16T15:49:10Z2016-09-16T15:49:10Z2015T.EPG-52https://hdl.handle.net/20.500.14292/925Esta investigación se ha desarrollado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, en el caserío de Tierra Roja, frontera con el distrito de Honoria; en una extensión de tres has, pertenecientes a la familia Qquehue, geográficamente ubicado entre las coordenadas 521815.17 Latitud Sur y 905389.31 Longitud Oeste, a una altitud de 180 msnm; la temperatura promedio es de 26.7 °C, con una humedad relativa de 78.9% en promedio y una precipitación anual de 1800 msnm. Mientras que los suelos son de textura arcillosa limosa, con drenaje pobre, con un pH de 3.94 y una saturación de aluminio de 74.60, inundables en mayor precipitación (noviembre a marzo). El objetivo general de esta investigación es la de validar una tecnología determinando el rendimiento de granos en arroz Oryza sativa L. variedad "Capirona", el macollamiento y la calidad del suelo en un terreno, con fisiografía plana, acondicionada en pozas mediante bordes, con antecedentes de haber sido un aguajal. Las parcelas de experimentación fueron tres bloques de 82.5 m2 cada una, con cuatro subparcelas de 21 m2, distribuidas al azar para los tratamientos, se tomó la parte interna 12 m2 para el muestreo; se empleó el diseño block completo al azar con cuatro tratamientos (40-80-120 y o kg de N) actuando como testigo(O kg de N), el abonamiento se realizó al voleo a los 30 días del trasplante con un 50% de la dosis nitrogenada y la siguiente fracción al inicio del panojamiento. Se encontró resultados favorables en rendimiento de granos, con el tratamiento de (120 kg N) 3367 kg/ha en comparación con el testigo(O kg N) que se obtuvo 2567 kg/ha; en macollamiento con el tratamiento (120 kg N) 28 macollos/m2 contra 25 macollos/m2 obtenidos con el testigo(O kg N); en los parámetros vegetativos se ha obtenido un mayor crecimiento de las plantas con el tratamiento de (120 kg N) en comparación con el testigo, no se observó presencia significativa de plagas, y en enfermedades una ligera presencia de la Pyricularia oryzae. La calidad del suelo se mantiene en óptimas condiciones comparando con las evaluaciones del inicio y del final del experimento, se mantiene una ligera reducción de las propiedades físicas por cuanto se ha observado un incremento de 5.83 a 5.24 % de la materia orgánica debido a la degradación lenta de los rastrojos; asimismo, un ligero incremento de los micronutrientes como el calcio y magnesio, una reducción del fosforo y un ligero incremento del potasio, en cuanto a la textura se mantiene con mayor porcentaje el arcilloso, permitiendo menos porosidad y una ligera capacidad de intercambio catiónico, para una mayor fijación de las raíces; observándose también una ligera reducción de N disponible de 0.26 a 0.24 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArrozBloquesMacollamientoNutrientesRendimientoTratamientosNiveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona, (Oryza sativa L.), bajo riego en el sector de Campo Verde - región Ucayali.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Agrícolas con mención en Agricultura SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaCiencias AgrícolasTHUMBNAILT.EPG-52.pdf.jpgT.EPG-52.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4488https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/794d7d9f-e188-49a2-9eee-ea520b9d30ce/downloadf91e3f58bc7ae002a00fc03ad269a0aaMD53ORIGINALT.EPG-52.pdfapplication/pdf2844570https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f8c43977-6807-454f-9509-be7528976cdc/downloaddf2c89bcab4caea7988acb1e540e86f7MD51TEXTT.EPG-52.pdf.txtT.EPG-52.pdf.txtExtracted texttext/plain125785https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcd59714-f87a-4dc6-aace-54a5f176dc72/download817e2be190643aac6e1074571db13580MD5220.500.14292/925oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9252024-06-10 00:41:27.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).