Microorganismos patógenos del aire presentes en las partículas atmosféricas sedimentables de las áreas verdes de Tingo María (abril–junio 2018)
Descripción del Articulo
Las partículas atmosféricas sedimentables (PAS) albergan microorganismos patógenos, cuya característica es producir Infecciones Agudas Respiratorias, la importancia de conocer estos patógenos dio lugar a la presente investigación cuyos objetivos son identificar los microorganismos patógenos del aire...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | partículas atmosféricas sedimentables microorganismos patógenos áreas verdes contaminación microbiológica |
Sumario: | Las partículas atmosféricas sedimentables (PAS) albergan microorganismos patógenos, cuya característica es producir Infecciones Agudas Respiratorias, la importancia de conocer estos patógenos dio lugar a la presente investigación cuyos objetivos son identificar los microorganismos patógenos del aire presentes en las PAS de las áreas verdes de Tingo María, diagnosticar las principales fuentes de contaminación microbiológica y PAS, determinar el flujo vehicular y concentración de PAS, caracterizar los microorganismos patógenos presentes en las PAS y determinar el nivel de correlación entre las PAS y microorganismos patógenos del aire. Para el diagnostico de fuentes de contaminación se consideró las actividades socioeconómicas de las calles adyacentes a las áreas verdes, el flujo vehicular se determinó en función a los vehículos que circulan cerca de las áreas; el muestreo de PAS fue por el método de placas receptoras y el microbiológico por el método de borboteo, el análisis estadístico consistió en pruebas de distribución normal (DN), homogeneidad de varianzas, ANVA, Tukey y Pearson. Los resultados indican mayor concentración de PAS en junio en el Ecoparque (20,2 t/km2/mes) y menor en el parque Tupac Amaru (5,2 t/km2/mes) esto se relaciona de manera directa con el flujo vehicular. La diversidad de patógenos caracterizados fueron 28 géneros, las bacterias frecuentes: Staphylococcus sp, Bacillus sp, Pantoea agglomerans, los hongos de relevancia: Cándida sp, Rhizopus sp, Aspergillius sp. y algunos fitopatógenos como Fusarium sp, Trichoderma sp, Richosporium sp y Botritis sp; Según la prueba Pearson existe buena correlación estadísticamente significativa entre las concentraciones de PAS y los microorganismos patógenos del aire. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).