Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

La presente investigación, se hizo en las Instituciones Educativas de la ciudad de Tingo María, de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, como respuesta a los problemas ambientales que se viene afrontando a nivel global y local como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Ramirez, Ezequiel Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Instituciones educativas
Perú
Protección conservación
Tingo María
id UNAS_bcd9ae94bf5de9c96b5a5ebe0365a94b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/916
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
title Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
spellingShingle Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
Reategui Ramirez, Ezequiel Vidal
Educación ambiental
Instituciones educativas
Perú
Protección conservación
Tingo María
title_short Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
title_full Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
title_fullStr Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
title_full_unstemmed Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
title_sort Propuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
author Reategui Ramirez, Ezequiel Vidal
author_facet Reategui Ramirez, Ezequiel Vidal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Natividad Ferrer, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Reategui Ramirez, Ezequiel Vidal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental
Instituciones educativas
Perú
Protección conservación
Tingo María
topic Educación ambiental
Instituciones educativas
Perú
Protección conservación
Tingo María
description La presente investigación, se hizo en las Instituciones Educativas de la ciudad de Tingo María, de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, como respuesta a los problemas ambientales que se viene afrontando a nivel global y local como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua, pérdida de la biodiversidad y fertilidad del suelo. Sumado a ello, el incremento de los residuos sólidos, la falta de principios y valores ambientales en la ciudadanía. El estudio, obedece a una investigación cualitativa. Teniendo como objetivo central la ambientalización de las Instituciones Educativas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario. La estadística descriptiva accedió analizar los datos para la incorporación de la Educación Ambiental Básica utilizando como instrumento la encuesta de 30 preguntas para profesores y 17 para alumnos de primaria y 21 para los alumnos de secundaria, distribuidos en cinco bloques que responden a los objetivos. El diseño de la encuesta accedió a recabar información de los conocimientos, experiencias y el sentir de los profesores y alumnos por los hechos medioambientales. La población investigada de los tres niveles educativos estuvo constituida por 286 profesores y por 4702 alumnos, de los cuales corresponden 15 instituciones educativas más representativas de la localidad, de Nivel Inicial: las Abejitas, Belén 017, Ciencias, Donatito, Ricardo Palma; de Nivel Primario: Ricardo Palma, Padre Abad, Mariano Bonin, Mariscal Ramón Castilla, Sagrada Familia; y Nivel Secundario: Gómez Arias Dávila, Padre Abad, Mariano Bonin, Mariscal Ramón Castilla y Sagrada Familia. La muestra de los profesores corresponde a 126, y de los alumnos 596, muestreados en forma aleatoria estratificado. El procesamiento de la información de los profesores y alumnos investigados, obtenidos a través de la encuesta, se codificaron y alimentaron al programa SPSS - 12, obteniéndose los resultados en cuadros, gráficos, frecuencias y porcentajes de las variables, interpretándose mediante la estadística descriptiva y la prueba de Chi cuadrado. Del análisis de los resultados se concluye que en el Diseño Curricular Nacional existen temas transversales como Educación Ambiental pero no se desarrolla completamente, posiblemente a la poca importancia o al desconocimiento que se tiene a favor del medio ambiente, sin embargo el 69% de los profesores mencionan al cambio de actitudes para la implementación de Educación Ambiental Básica, esto indica que es necesaria y oportuna la capacitación de los profesores, para el éxito de la incorporación de dicha Educación Ambiental. Los temas prioritarios a tratar, los profesores refieren a la contaminación del río Huallaga, seguido por el tema de tratamiento de los residuos sólidos a través de la aplicación de las 3Rs de los residuos sólidos. Entre tanto los alumnos del nivel Primario y Secundario coinciden en los temas del cuidado de las plantas, seguido por el cuidado del agua y el aire. Estos temas elegidos servirán para contrarrestar los impactos negativos al medio ambiente de la localidad a través de la Educación Ambiental en las instituciones educativas. Por ello, el estudio plantea para ambientalizar las instituciones educativas, será necesario iniciar por el proceso de capacitación de los profesores para la ambientalización de las asignaturas con un enfoque curricular, reforzándose con los materiales: guías, cartillas y manuales para la enseñanza de Educación Ambiental que intervenga en forma comparti los aspectos pedagógicos. Será necesario para la puesta en práctica del estudio, las Instituciones Educativas de la ciudad de Tingo María, deben crear la Agenda Ambiental y el Área Ambiental Educativo a fin de ejecutar la presente, asimismo la implementación de la política educativa ambiental con la misión de fomentar la cultura ambiental en el ámbito escolar y de su entorno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-44
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/916
identifier_str_mv T.EPG-44
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bc57702-367e-41c2-bf73-e2aad86b11cb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/357a5b50-8fce-4649-bb82-86384ece4241/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec487337-8367-450b-b7e1-f6e5f538722e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2504e6a900b44dd93a97bfb6ca17546e
19a537dda634f68f0be1151817aeb760
24b7595b18b9cb0a62e6d7577042a527
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066827205443584
spelling Natividad Ferrer, RaúlReategui Ramirez, Ezequiel Vidal2016-09-16T15:49:07Z2016-09-16T15:49:07Z2014T.EPG-44https://hdl.handle.net/20.500.14292/916La presente investigación, se hizo en las Instituciones Educativas de la ciudad de Tingo María, de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, como respuesta a los problemas ambientales que se viene afrontando a nivel global y local como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua, pérdida de la biodiversidad y fertilidad del suelo. Sumado a ello, el incremento de los residuos sólidos, la falta de principios y valores ambientales en la ciudadanía. El estudio, obedece a una investigación cualitativa. Teniendo como objetivo central la ambientalización de las Instituciones Educativas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario. La estadística descriptiva accedió analizar los datos para la incorporación de la Educación Ambiental Básica utilizando como instrumento la encuesta de 30 preguntas para profesores y 17 para alumnos de primaria y 21 para los alumnos de secundaria, distribuidos en cinco bloques que responden a los objetivos. El diseño de la encuesta accedió a recabar información de los conocimientos, experiencias y el sentir de los profesores y alumnos por los hechos medioambientales. La población investigada de los tres niveles educativos estuvo constituida por 286 profesores y por 4702 alumnos, de los cuales corresponden 15 instituciones educativas más representativas de la localidad, de Nivel Inicial: las Abejitas, Belén 017, Ciencias, Donatito, Ricardo Palma; de Nivel Primario: Ricardo Palma, Padre Abad, Mariano Bonin, Mariscal Ramón Castilla, Sagrada Familia; y Nivel Secundario: Gómez Arias Dávila, Padre Abad, Mariano Bonin, Mariscal Ramón Castilla y Sagrada Familia. La muestra de los profesores corresponde a 126, y de los alumnos 596, muestreados en forma aleatoria estratificado. El procesamiento de la información de los profesores y alumnos investigados, obtenidos a través de la encuesta, se codificaron y alimentaron al programa SPSS - 12, obteniéndose los resultados en cuadros, gráficos, frecuencias y porcentajes de las variables, interpretándose mediante la estadística descriptiva y la prueba de Chi cuadrado. Del análisis de los resultados se concluye que en el Diseño Curricular Nacional existen temas transversales como Educación Ambiental pero no se desarrolla completamente, posiblemente a la poca importancia o al desconocimiento que se tiene a favor del medio ambiente, sin embargo el 69% de los profesores mencionan al cambio de actitudes para la implementación de Educación Ambiental Básica, esto indica que es necesaria y oportuna la capacitación de los profesores, para el éxito de la incorporación de dicha Educación Ambiental. Los temas prioritarios a tratar, los profesores refieren a la contaminación del río Huallaga, seguido por el tema de tratamiento de los residuos sólidos a través de la aplicación de las 3Rs de los residuos sólidos. Entre tanto los alumnos del nivel Primario y Secundario coinciden en los temas del cuidado de las plantas, seguido por el cuidado del agua y el aire. Estos temas elegidos servirán para contrarrestar los impactos negativos al medio ambiente de la localidad a través de la Educación Ambiental en las instituciones educativas. Por ello, el estudio plantea para ambientalizar las instituciones educativas, será necesario iniciar por el proceso de capacitación de los profesores para la ambientalización de las asignaturas con un enfoque curricular, reforzándose con los materiales: guías, cartillas y manuales para la enseñanza de Educación Ambiental que intervenga en forma comparti los aspectos pedagógicos. Será necesario para la puesta en práctica del estudio, las Instituciones Educativas de la ciudad de Tingo María, deben crear la Agenda Ambiental y el Área Ambiental Educativo a fin de ejecutar la presente, asimismo la implementación de la política educativa ambiental con la misión de fomentar la cultura ambiental en el ámbito escolar y de su entorno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEducación ambientalInstituciones educativasPerúProtección conservaciónTingo MaríaPropuesta para la incorporación de educación ambiental básica en las instituciones educativas de la ciudad de Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaAgroecologíaTHUMBNAILT.EPG-44.pdf.jpgT.EPG-44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4233https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bc57702-367e-41c2-bf73-e2aad86b11cb/download2504e6a900b44dd93a97bfb6ca17546eMD53ORIGINALT.EPG-44.pdfapplication/pdf3883326https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/357a5b50-8fce-4649-bb82-86384ece4241/download19a537dda634f68f0be1151817aeb760MD51TEXTT.EPG-44.pdf.txtT.EPG-44.pdf.txtExtracted texttext/plain210766https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec487337-8367-450b-b7e1-f6e5f538722e/download24b7595b18b9cb0a62e6d7577042a527MD5220.500.14292/916oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9162024-06-10 00:22:44.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).