Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de colectar e identificar entomopatógenos relacionados con la muerte de Cosmopolítes sordidus Germar, evaluar y obtener los mejores entomopatógenos de la zona, para así determinar su acción entomopatogénica en los cuatro estadías de desarrollo de C. sordidus Germar; se realizó el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/85 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beauveria bassiana Control biológico Cepas nativas Identificación Entomapatógenos |
id |
UNAS_bcb2f90a491cde1295c69db85fdd2e76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/85 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
title |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
spellingShingle |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. Jara Cabrera, José Humberto Beauveria bassiana Control biológico Cepas nativas Identificación Entomapatógenos |
title_short |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
title_full |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
title_fullStr |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
title_sort |
Evaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio. |
author |
Jara Cabrera, José Humberto |
author_facet |
Jara Cabrera, José Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Huayllas, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Cabrera, José Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Beauveria bassiana Control biológico Cepas nativas Identificación Entomapatógenos |
topic |
Beauveria bassiana Control biológico Cepas nativas Identificación Entomapatógenos |
description |
Con la finalidad de colectar e identificar entomopatógenos relacionados con la muerte de Cosmopolítes sordidus Germar, evaluar y obtener los mejores entomopatógenos de la zona, para así determinar su acción entomopatogénica en los cuatro estadías de desarrollo de C. sordidus Germar; se realizó el presente ensayo en el Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, en el período de marzo de 1999 a marzo del 2000. Para realizar el aislamiento de posibles entomopatógenos de C. sordidus y determinar su acción entomopatogénica, se colectaron adultos muertos de gorgojo negro de 11 zonas plataneras dentro de la provincia de Leoncio Prado, encontrándose solamente al hongo Beauveria bassiana como posible responsable de la muerte de gorgojo negro. Para realizar las pruebas patogénicas de las dos mejores cepas encontradas, se colectaron larvas, pupas y adultos de Cosmopolites sordidus de plantaciones de plátano cercanas al lugar del experimento; mientras que los huevos fueron obtenidos a partir de adultos de Cosmopolites sordidus en cautiverio. Los resultados obtenidos nos permiten inferir que el mejor método de inoculación de Cosmopolites sordidus es el de aspersión conidial, diferenciándose significativamente del método de inoculación por contacto. Las cepas Cadena 1 (C1) y Marona (Ma), fueron seleccionadas como promisorias para ser evaluada su actividad patogénica en los cuatro estadios de C. sordidus, por presentar los más altos porcentajes y tasas de mortandad y esporulación. En los cuatro estadías de C. sordidus los efectos patogénicos de las dos cepas en estudio fueron variables; encontrándose que la cepa Cadena 1 (C1) a nivel de larvas presentó un 50% de esporulación, en comparación a la cepa Marona (Ma) que solamente obtuvo el 41.7%. En el estadía larval, se observó un 84.20% de mortandad al usar la cepa Cadena 1 (C1) y 93.60% con la cepa Marona (Ma); mientras que el porcentaje de esporulación fue de 20.40 y 29.60%, respectivamente. Las dos cepas en estudio no tienen un efecto diferencial marcado en la patogénesis de pupas de Cosmopolites sordidus, viéndose enmascarado su efecto como consecuencia del cocón. El mejor efecto patogénico en adultos de Cosmopolites sordidus, se obtuvo con la cepa Marona (Ma), alcanzando un 91.2 y 88.8% de mortandad y esporulación, respectivamente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-528 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/85 |
identifier_str_mv |
AGR-528 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/85 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6aa84c7-cfdd-476f-9eb3-1d29ef9bb0e3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11d83bf7-3a49-4c46-9f00-eb0f490c33b0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70dce344-004a-4db2-b68c-01fce3f50f8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b231bb889ddb7df2e0c483d5681ce6ff ba6777bdc8e3f4a3f9bcec917bf771c2 e13d838ac71ba4f3d3ecbb02b48a9dbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236309884764160 |
spelling |
Cabezas Huayllas, OscarJara Cabrera, José Humberto2016-09-16T15:41:00Z2016-09-16T15:41:00Z2009AGR-528https://hdl.handle.net/20.500.14292/85Con la finalidad de colectar e identificar entomopatógenos relacionados con la muerte de Cosmopolítes sordidus Germar, evaluar y obtener los mejores entomopatógenos de la zona, para así determinar su acción entomopatogénica en los cuatro estadías de desarrollo de C. sordidus Germar; se realizó el presente ensayo en el Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, en el período de marzo de 1999 a marzo del 2000. Para realizar el aislamiento de posibles entomopatógenos de C. sordidus y determinar su acción entomopatogénica, se colectaron adultos muertos de gorgojo negro de 11 zonas plataneras dentro de la provincia de Leoncio Prado, encontrándose solamente al hongo Beauveria bassiana como posible responsable de la muerte de gorgojo negro. Para realizar las pruebas patogénicas de las dos mejores cepas encontradas, se colectaron larvas, pupas y adultos de Cosmopolites sordidus de plantaciones de plátano cercanas al lugar del experimento; mientras que los huevos fueron obtenidos a partir de adultos de Cosmopolites sordidus en cautiverio. Los resultados obtenidos nos permiten inferir que el mejor método de inoculación de Cosmopolites sordidus es el de aspersión conidial, diferenciándose significativamente del método de inoculación por contacto. Las cepas Cadena 1 (C1) y Marona (Ma), fueron seleccionadas como promisorias para ser evaluada su actividad patogénica en los cuatro estadios de C. sordidus, por presentar los más altos porcentajes y tasas de mortandad y esporulación. En los cuatro estadías de C. sordidus los efectos patogénicos de las dos cepas en estudio fueron variables; encontrándose que la cepa Cadena 1 (C1) a nivel de larvas presentó un 50% de esporulación, en comparación a la cepa Marona (Ma) que solamente obtuvo el 41.7%. En el estadía larval, se observó un 84.20% de mortandad al usar la cepa Cadena 1 (C1) y 93.60% con la cepa Marona (Ma); mientras que el porcentaje de esporulación fue de 20.40 y 29.60%, respectivamente. Las dos cepas en estudio no tienen un efecto diferencial marcado en la patogénesis de pupas de Cosmopolites sordidus, viéndose enmascarado su efecto como consecuencia del cocón. El mejor efecto patogénico en adultos de Cosmopolites sordidus, se obtuvo con la cepa Marona (Ma), alcanzando un 91.2 y 88.8% de mortandad y esporulación, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBeauveria bassianaControl biológicoCepas nativasIdentificaciónEntomapatógenosEvaluación de cepas nativas de Beauveria bassiana (Báls.) Vuill en el control biológico de gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en condiciones de laboratorio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-528.pdf.jpgAGR-528.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4847https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6aa84c7-cfdd-476f-9eb3-1d29ef9bb0e3/downloadb231bb889ddb7df2e0c483d5681ce6ffMD53ORIGINALAGR-528.pdfapplication/pdf1962872https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11d83bf7-3a49-4c46-9f00-eb0f490c33b0/downloadba6777bdc8e3f4a3f9bcec917bf771c2MD51TEXTAGR-528.pdf.txtAGR-528.pdf.txtExtracted texttext/plain96203https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70dce344-004a-4db2-b68c-01fce3f50f8d/downloade13d838ac71ba4f3d3ecbb02b48a9dbfMD5220.500.14292/85oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/852024-06-10 00:43:23.018http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).