Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso

Descripción del Articulo

El CO2 es el gas que más contribuye al calentamiento global, constituyendo el cambio de uso de la tierra la actividad con mayor emisión. Por consiguiente, los objetivos de la investigación fueron: determinar las propiedades químicas y el carbono orgánico almacenado en el suelo de tres sistemas de us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Montecillo, Jimmy Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono orgánico
Propiedades químicas
Suelos
Uso de la tierra
id UNAS_b455af97956654778fd56edae9ee7d4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/402
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
title Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
spellingShingle Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
Nieto Montecillo, Jimmy Jhonatan
Carbono orgánico
Propiedades químicas
Suelos
Uso de la tierra
title_short Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
title_full Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
title_fullStr Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
title_full_unstemmed Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
title_sort Efecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progreso
author Nieto Montecillo, Jimmy Jhonatan
author_facet Nieto Montecillo, Jimmy Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lévano Crisóstomo, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Montecillo, Jimmy Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbono orgánico
Propiedades químicas
Suelos
Uso de la tierra
topic Carbono orgánico
Propiedades químicas
Suelos
Uso de la tierra
description El CO2 es el gas que más contribuye al calentamiento global, constituyendo el cambio de uso de la tierra la actividad con mayor emisión. Por consiguiente, los objetivos de la investigación fueron: determinar las propiedades químicas y el carbono orgánico almacenado en el suelo de tres sistemas de uso de la tierra: café (Coffea arabica L.) bajo sombra de guaba (Inga edulis Mart.), café sin sombra, y sistema silvopastoril; asimismo, encontrar la correlación entre las propiedades químicas y la concentración de carbono orgánico en el suelo (COS). Los tres sistemas de uso de la tierra (SUT) se localizan en el sector Víctor Andrés Belaúnde, distrito Nuevo Progreso, provincia Tocache, región San Martín. El muestreo de suelos se realizó empleando la metodología recomendada por Tropical Soil Biology and Fertility (TSBF), y la estimulación del COS en cada estrato se realizó con la formula sugerida por MACDICKEN (1997). Se aplicó el Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 3A x 3B y seis repeticiones; los factores en estudio fueron: factor A: sistemas de uso de la tierra (CBS, CSS y SSP) y factor B: estrato o profundidad del suelo (0-10, 10-20 y 20-30 cm), con nueve tratamientos. Los resultados evidencian que el sistema CBS presenta pH moderadamente ácido (5.51), nivel medio de materia orgánica (MO) con 3.20%, nivel medio de nitrógeno (N) con 0.15%, nivel medio de fósforo (P) con 12.27 ppm y nivel alto de K2O (400.31 kg/ha); el sistema CSS muestra pH fuertemente ácido (5.33), nivel medio de MO (2.66%), nivel medio de N (0.12%), nivel medio de P (12.65 ppm) y nivel alto de K2O (362.65 kg/ha); el sistema SSP presenta pH fuertemente ácido (4.75), nivel bajo de MO (1.57%), nivel bajo de N (0.09%), nivel medio de P (8.51 ppm) y nivel alto de K2O (297.03 kg/ha). Los sistemas CBS y CSS obtuvieron mayor concentración de COS (81.30 y 71.53 t C/ha, respectivamente) estadísticamente diferenciados del sistema SSP que obtuvo menor contenido de COS (40.42 t C/ha). En el sistema CBS existe una alta correlación del COS con la MO y el N (0.96 y 0.95, respectivamente); en el sistema CSS se repite el comportamiento anterior (0.99 para ambas propiedades); mientras en el sistema SSP la MO presenta una alta correlación (0.82), obteniendo el K2O solo en este sistema, correlación con el COS (0.55).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-143
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/402
identifier_str_mv T.CSA-143
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09c2bbb7-9204-4a68-88a6-df401d509760/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6504ebc-da55-431c-9d44-b9109ea5a5b7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b59d6d29-1dd9-4a1e-82a3-6353fba85bb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f44675e6e536b7ff6abaaa62fbb334d1
dddbdfa7e5d807d14b1b4f7c195df239
ab60f24f277f76e8011a3eab3a3eabb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066954389323776
spelling Lévano Crisóstomo, JoséNieto Montecillo, Jimmy Jhonatan2016-09-16T15:43:16Z2016-09-16T15:43:16Z2015T.CSA-143https://hdl.handle.net/20.500.14292/402El CO2 es el gas que más contribuye al calentamiento global, constituyendo el cambio de uso de la tierra la actividad con mayor emisión. Por consiguiente, los objetivos de la investigación fueron: determinar las propiedades químicas y el carbono orgánico almacenado en el suelo de tres sistemas de uso de la tierra: café (Coffea arabica L.) bajo sombra de guaba (Inga edulis Mart.), café sin sombra, y sistema silvopastoril; asimismo, encontrar la correlación entre las propiedades químicas y la concentración de carbono orgánico en el suelo (COS). Los tres sistemas de uso de la tierra (SUT) se localizan en el sector Víctor Andrés Belaúnde, distrito Nuevo Progreso, provincia Tocache, región San Martín. El muestreo de suelos se realizó empleando la metodología recomendada por Tropical Soil Biology and Fertility (TSBF), y la estimulación del COS en cada estrato se realizó con la formula sugerida por MACDICKEN (1997). Se aplicó el Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 3A x 3B y seis repeticiones; los factores en estudio fueron: factor A: sistemas de uso de la tierra (CBS, CSS y SSP) y factor B: estrato o profundidad del suelo (0-10, 10-20 y 20-30 cm), con nueve tratamientos. Los resultados evidencian que el sistema CBS presenta pH moderadamente ácido (5.51), nivel medio de materia orgánica (MO) con 3.20%, nivel medio de nitrógeno (N) con 0.15%, nivel medio de fósforo (P) con 12.27 ppm y nivel alto de K2O (400.31 kg/ha); el sistema CSS muestra pH fuertemente ácido (5.33), nivel medio de MO (2.66%), nivel medio de N (0.12%), nivel medio de P (12.65 ppm) y nivel alto de K2O (362.65 kg/ha); el sistema SSP presenta pH fuertemente ácido (4.75), nivel bajo de MO (1.57%), nivel bajo de N (0.09%), nivel medio de P (8.51 ppm) y nivel alto de K2O (297.03 kg/ha). Los sistemas CBS y CSS obtuvieron mayor concentración de COS (81.30 y 71.53 t C/ha, respectivamente) estadísticamente diferenciados del sistema SSP que obtuvo menor contenido de COS (40.42 t C/ha). En el sistema CBS existe una alta correlación del COS con la MO y el N (0.96 y 0.95, respectivamente); en el sistema CSS se repite el comportamiento anterior (0.99 para ambas propiedades); mientras en el sistema SSP la MO presenta una alta correlación (0.82), obteniendo el K2O solo en este sistema, correlación con el COS (0.55).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCarbono orgánicoPropiedades químicasSuelosUso de la tierraEfecto de las propiedades físicas , químicas y alamcenamiento de Carbono Orgánico en tres Sistemas Agroforestales en el Distrito de Nuevo Progresoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-143.pdf.jpgT.CSA-143.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4621https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09c2bbb7-9204-4a68-88a6-df401d509760/downloadf44675e6e536b7ff6abaaa62fbb334d1MD53ORIGINALT.CSA-143.pdfapplication/pdf3195668https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6504ebc-da55-431c-9d44-b9109ea5a5b7/downloaddddbdfa7e5d807d14b1b4f7c195df239MD51TEXTT.CSA-143.pdf.txtT.CSA-143.pdf.txtExtracted texttext/plain136323https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b59d6d29-1dd9-4a1e-82a3-6353fba85bb4/downloadab60f24f277f76e8011a3eab3a3eabb6MD5220.500.14292/402oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4022024-06-10 00:42:52.469http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.870331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).