La balanza comercial en el Perú: 2002-2011

Descripción del Articulo

Este estudio, fue realizado, en el Perú. El objetivo principal de la investigación es, "Analizar los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo 2002-2011”. El diagnóstico se realizó tomando como base información secundaria disponible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Furo, Ferdinan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanza comercial
Pbi
Tipo de cambio
Tasa arancelaria
Crisis financiera
Inversión
id UNAS_b1a0405946dec9cb949a3422ee1c176a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/624
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Nuñez Furo, FerdinanNuñez Furo, Ferdinan2016-09-16T15:47:30Z2016-09-16T15:47:30Z2014T.EC-61https://hdl.handle.net/20.500.14292/624Este estudio, fue realizado, en el Perú. El objetivo principal de la investigación es, "Analizar los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo 2002-2011”. El diagnóstico se realizó tomando como base información secundaria disponible en de diversas fuentes, tales como el Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas y Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Las unidades de análisis y de estudio son los agentes exportadores e importadores del Perú. Con los datos obtenidos, se procedió a regresionar el modelo utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios y se comprobó que los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial Peruana en el período 2002-2011, son el desempeño de la economía nacional (medido por el Producto Bruto Interno), el tipo de cambio real (índice de tipo de cambio real multilateral) y los aranceles (tasas arancelarias a las importaciones), así lo demuestra la prueba de relevancia global del modelo, cuyo coeficiente de determinación es del68.71%. La relación existente entre las variables independientes con el saldo de la balanza comercial, guarda coherencia con la teoría económica; por lo que un incremento del desempeño de la economía nacional y el tipo de cambio, conlleva que se incremente el saldo de la balanza comercial y contrariamente sucede con 'a tasa arancelaria, durante el sub-periodo que va desde el primer trimestre 2002 hasta el primer trimestre del año 2005 y del segundo hasta el 2011, es directa, esta explicación, se debe a los diferentes acuerdos firmados bilateralmente o multilateral, con los diversos países del mundo, como es el tratado de libre comercio, acuerdos aranceles preferenciales y entre otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBalanza comercialPbiTipo de cambioTasa arancelariaCrisis financieraInversiónLa balanza comercial en el Perú: 2002-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-61.pdf.jpgT.EC-61.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4891https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4724136-d912-4bb1-944c-ee22c832a51d/download7b1941003d8b812c26d75f800d737187MD53ORIGINALT.EC-61.pdfapplication/pdf3427821https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c09ec9b8-8dd2-4847-810d-5453a3b98915/download0098833fca3cbb804d7fdb258a596726MD51TEXTT.EC-61.pdf.txtT.EC-61.pdf.txtExtracted texttext/plain177686https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f09f942a-70f8-47ea-a3bb-b9817aa48384/downloadf622aeccd3872060c9ba0196a5f71090MD5220.500.14292/624oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6242024-06-10 00:08:25.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
title La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
spellingShingle La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
Nuñez Furo, Ferdinan
Balanza comercial
Pbi
Tipo de cambio
Tasa arancelaria
Crisis financiera
Inversión
title_short La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
title_full La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
title_fullStr La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
title_full_unstemmed La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
title_sort La balanza comercial en el Perú: 2002-2011
author Nuñez Furo, Ferdinan
author_facet Nuñez Furo, Ferdinan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Furo, Ferdinan
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Furo, Ferdinan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Balanza comercial
Pbi
Tipo de cambio
Tasa arancelaria
Crisis financiera
Inversión
topic Balanza comercial
Pbi
Tipo de cambio
Tasa arancelaria
Crisis financiera
Inversión
description Este estudio, fue realizado, en el Perú. El objetivo principal de la investigación es, "Analizar los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo 2002-2011”. El diagnóstico se realizó tomando como base información secundaria disponible en de diversas fuentes, tales como el Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas y Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Las unidades de análisis y de estudio son los agentes exportadores e importadores del Perú. Con los datos obtenidos, se procedió a regresionar el modelo utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios y se comprobó que los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial Peruana en el período 2002-2011, son el desempeño de la economía nacional (medido por el Producto Bruto Interno), el tipo de cambio real (índice de tipo de cambio real multilateral) y los aranceles (tasas arancelarias a las importaciones), así lo demuestra la prueba de relevancia global del modelo, cuyo coeficiente de determinación es del68.71%. La relación existente entre las variables independientes con el saldo de la balanza comercial, guarda coherencia con la teoría económica; por lo que un incremento del desempeño de la economía nacional y el tipo de cambio, conlleva que se incremente el saldo de la balanza comercial y contrariamente sucede con 'a tasa arancelaria, durante el sub-periodo que va desde el primer trimestre 2002 hasta el primer trimestre del año 2005 y del segundo hasta el 2011, es directa, esta explicación, se debe a los diferentes acuerdos firmados bilateralmente o multilateral, con los diversos países del mundo, como es el tratado de libre comercio, acuerdos aranceles preferenciales y entre otros.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-61
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/624
identifier_str_mv T.EC-61
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4724136-d912-4bb1-944c-ee22c832a51d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c09ec9b8-8dd2-4847-810d-5453a3b98915/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f09f942a-70f8-47ea-a3bb-b9817aa48384/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b1941003d8b812c26d75f800d737187
0098833fca3cbb804d7fdb258a596726
f622aeccd3872060c9ba0196a5f71090
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722864104669184
score 13.391154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).