Efectos de tres fuentes de fósforo en el desarrollo de micorrizas y el incremento de la fertilidad en cinco ecosistemas terrestres de Tingo María
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por finalidad determinar los efectos de tres fuentes de fósforo en el desarrollo de micorrizas y el incremento de la fertilidad en cinco ecosistemas terrestres de Tingo María. Para cada ecosistema se aplicó roca fosfórica, superfosfato triple de calcio y fosfato de amonio. D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fósforo micorrizas ecosistemas micorrizas arbusculares |
Sumario: | El presente trabajo tuvo por finalidad determinar los efectos de tres fuentes de fósforo en el desarrollo de micorrizas y el incremento de la fertilidad en cinco ecosistemas terrestres de Tingo María. Para cada ecosistema se aplicó roca fosfórica, superfosfato triple de calcio y fosfato de amonio. De acuerdo a los resultados y a la discusión, la mayor disponibilidad de fósforo lo presenta con la aplicación de fosfato de amonio, en general los suelos del cacaotal y del cafetal resultaron con mayor contenido de fósforo, altura de planta, materia seca y fresca tanto de la parte aérea y radicular, longitud de raíz, área foliar, porcentaje de infección y numero de esporas con aplicación y sin aplicación de fósforo. La aplicación roca fosfórica al suelo del cacaotal alcanzó un mejor peso de materia fresca y seca de la parte área del kudzú al presentar valores de 16.70 y 3.24 g respectivamente mientras que en los suelos de CIPTALD, ex-cocal, BRUNAS y de café, la aplicación del superfosfato triple resultó tener mayor efecto. La aplicación roca fosfórica al suelo de cacao alcanzo un mejor peso de materia fresca y seca de la parte radicular del kudzú al presentar valores de 5.02 y 2.41 g respectivamente mientras que en los suelos de CIPTALD, ex-cocal, BRUNAS y de café la aplicación del superfosfato triple resultó tener mayor efecto. El mayor porcentaje de infección micorrítico en las raíces fue alcanzado por los suelos del cacaotal con la adición de la roca fosfórica al presentar 85.50 % de infección en el sistema radicular, seguido de los suelos del cafetal que resultó con un 64.50 % de infección con la aplicación de fosfato de amonio. Para el cálculo del número más probable de esporas micorríticos el mejor resultado lo obtuvo el suelo en cultivos de cacao y café con la aplicación de roca fosfórica al presentar valores de 50.25 y 31.50 esporas/10 g de suelo respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).