Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

Los proyectos al terminar su ejecución, en la mayoría de los casos, no realizan la última etapa de operación y mantenimiento, donde se evalúa los impactos y el cumplimiento de los objetivos esperados de acuerdo al marco lógico; en ese sentido, este trabajo de investigación tiene como objetivos: Eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chávez, Franco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus l.
Evaluación expost
Modulos productores
Transferencia - tecnologia
Rentabilidad
Perú
id UNAS_add6d0d510a5a7c600de36531159fe05
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/803
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
title Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
spellingShingle Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
Díaz Chávez, Franco Antonio
Cavia porcellus l.
Evaluación expost
Modulos productores
Transferencia - tecnologia
Rentabilidad
Perú
title_short Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
title_full Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
title_fullStr Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
title_full_unstemmed Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
title_sort Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco
author Díaz Chávez, Franco Antonio
author_facet Díaz Chávez, Franco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Ticala, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Chávez, Franco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cavia porcellus l.
Evaluación expost
Modulos productores
Transferencia - tecnologia
Rentabilidad
Perú
topic Cavia porcellus l.
Evaluación expost
Modulos productores
Transferencia - tecnologia
Rentabilidad
Perú
description Los proyectos al terminar su ejecución, en la mayoría de los casos, no realizan la última etapa de operación y mantenimiento, donde se evalúa los impactos y el cumplimiento de los objetivos esperados de acuerdo al marco lógico; en ese sentido, este trabajo de investigación tiene como objetivos: Evaluar Expost el Proyecto de Fortalecimiento de Módulos Productivos de Crianza de cuyes, midiendo el impacto técnico productivo del proyecto, y la sostenibilidad de los centros poblados en estudio con respecto a la crianza de cuyes, para después proponer medidas correctivas en aras de mejorar el desarrollo de futuros proyectos productivos. Este trabajo de investigación es de naturaleza explicativo correlacional y se realizó durante los meses de mayo a agosto del 2011, en el distrito de San Francisco de Mosca, en la provincia de Ambo, Huánuco. Se trabajó con 52 familias beneficiarias estratificadas en 17 familias del centro poblado de Uchucyacu y 35 familias de Acochacán. Se desarrolló una metodología para la evaluación expost basado en el Análisis Multivariado y el Marco de referencia para la evaluación de la sostenibilidad - MESMIS. Los resultados encontrados fueron pobres respecto a la eficacia del propósito central del proyecto que fue del orden del 34.6% de las metas planteadas del proyecto, lo cual demuestra la precariedad con que fue realizado. En el Impacto Técnico productivo se encontraron 2 grupos diferenciados, uno que presenta una crianza familiar comercial con valores de 47 y 25% para Uchucyacu y Acochacán respectivamente, que emplean las técnicas transferidas por el proyecto y otro grupo que presenta una crianza familiar y de subsistencia con valores de 53 y 75% para Uchucyacu y Acochacán respectivamente, con un sistema pobre en adopción tecnológica. En relación a la sostenibilidad se determinó que el centro poblado de Uchucyacu tiende más hacia la sostenibilidad que Acochacán. Se propone como medidas correctivas para el desarrollo de futuros proyectos, que antes de formular y ejecutar un proyecto se debe identificar si la comunidad tiende o no hacia la sostenibilidad; además de realizar un diagnóstico situacional de los futuros beneficiarios, caracterizarlos y tipificarlos, utilizando herramientas del análisis multivariado, para conocer sus características, potencialidades, debilidades y fortalezas para generar paquetes tecnológicos independientes para cada grupo de individuos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-573
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/803
identifier_str_mv TZT-573
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/803
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f9bd370-fa57-4a66-bcf6-8aea30653055/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4334cc90-e01b-432a-8f15-8e5250f9d1db/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e42f58be-955a-4a49-9865-b9d0f34aed32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27e5653e06ce53eb6140fbe1aac08e88
efef1d64d700d2cc6a08ab6fe7045338
b248d3ede29af59466ee746c66d04306
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066827743363072
spelling Choque Ticala, JuanDíaz Chávez, Franco Antonio2016-09-16T15:48:30Z2016-09-16T15:48:30Z2012TZT-573https://hdl.handle.net/20.500.14292/803Los proyectos al terminar su ejecución, en la mayoría de los casos, no realizan la última etapa de operación y mantenimiento, donde se evalúa los impactos y el cumplimiento de los objetivos esperados de acuerdo al marco lógico; en ese sentido, este trabajo de investigación tiene como objetivos: Evaluar Expost el Proyecto de Fortalecimiento de Módulos Productivos de Crianza de cuyes, midiendo el impacto técnico productivo del proyecto, y la sostenibilidad de los centros poblados en estudio con respecto a la crianza de cuyes, para después proponer medidas correctivas en aras de mejorar el desarrollo de futuros proyectos productivos. Este trabajo de investigación es de naturaleza explicativo correlacional y se realizó durante los meses de mayo a agosto del 2011, en el distrito de San Francisco de Mosca, en la provincia de Ambo, Huánuco. Se trabajó con 52 familias beneficiarias estratificadas en 17 familias del centro poblado de Uchucyacu y 35 familias de Acochacán. Se desarrolló una metodología para la evaluación expost basado en el Análisis Multivariado y el Marco de referencia para la evaluación de la sostenibilidad - MESMIS. Los resultados encontrados fueron pobres respecto a la eficacia del propósito central del proyecto que fue del orden del 34.6% de las metas planteadas del proyecto, lo cual demuestra la precariedad con que fue realizado. En el Impacto Técnico productivo se encontraron 2 grupos diferenciados, uno que presenta una crianza familiar comercial con valores de 47 y 25% para Uchucyacu y Acochacán respectivamente, que emplean las técnicas transferidas por el proyecto y otro grupo que presenta una crianza familiar y de subsistencia con valores de 53 y 75% para Uchucyacu y Acochacán respectivamente, con un sistema pobre en adopción tecnológica. En relación a la sostenibilidad se determinó que el centro poblado de Uchucyacu tiende más hacia la sostenibilidad que Acochacán. Se propone como medidas correctivas para el desarrollo de futuros proyectos, que antes de formular y ejecutar un proyecto se debe identificar si la comunidad tiende o no hacia la sostenibilidad; además de realizar un diagnóstico situacional de los futuros beneficiarios, caracterizarlos y tipificarlos, utilizando herramientas del análisis multivariado, para conocer sus características, potencialidades, debilidades y fortalezas para generar paquetes tecnológicos independientes para cada grupo de individuos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCavia porcellus l.Evaluación expostModulos productoresTransferencia - tecnologiaRentabilidadPerúEvaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-573.pdf.jpgTZT-573.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5407https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f9bd370-fa57-4a66-bcf6-8aea30653055/download27e5653e06ce53eb6140fbe1aac08e88MD53ORIGINALTZT-573.pdfapplication/pdf3610811https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4334cc90-e01b-432a-8f15-8e5250f9d1db/downloadefef1d64d700d2cc6a08ab6fe7045338MD51TEXTTZT-573.pdf.txtTZT-573.pdf.txtExtracted texttext/plain196114https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e42f58be-955a-4a49-9865-b9d0f34aed32/downloadb248d3ede29af59466ee746c66d04306MD5220.500.14292/803oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8032024-06-10 00:23:41.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).