Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali
Descripción del Articulo
        En Perú el 90 % de la producción de E. coca es destinada al narcotráfico generando violencia social, pobreza extrema e impactos negativos en la calidad del suelo. Por ello, el trabajo evaluó el efecto del manejo convencional de E. coca sobre indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Ab...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2196 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2196 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acidez cambiable Aluminio toxico Compactación Índices de calidad Regeneración natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
| id | 
                  UNAS_ac5dc87f09ad4c6625a70b04d684242a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2196 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAS | 
    
| network_name_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4790 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| title | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| spellingShingle | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali Encarnación Puri, Elizabeth Acidez cambiable Aluminio toxico Compactación Índices de calidad Regeneración natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
    
| title_short | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| title_full | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| title_fullStr | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| title_sort | 
                  Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali | 
    
| author | 
                  Encarnación Puri, Elizabeth | 
    
| author_facet | 
                  Encarnación Puri, Elizabeth | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Florida Rofner, Nelino | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Encarnación Puri, Elizabeth | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Acidez cambiable Aluminio toxico Compactación Índices de calidad Regeneración natural  | 
    
| topic | 
                  Acidez cambiable Aluminio toxico Compactación Índices de calidad Regeneración natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 | 
    
| description | 
                  En Perú el 90 % de la producción de E. coca es destinada al narcotráfico generando violencia social, pobreza extrema e impactos negativos en la calidad del suelo. Por ello, el trabajo evaluó el efecto del manejo convencional de E. coca sobre indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Abad, región Ucayali. Metodológicamente es una investigación descriptiva comparativa, con ajuste a un diseño completamente aleatorizado (DCA), los tratamientos son: manejo convencional de E. coca de 2 (CO2) y 15 años (CO15), ex coca con regeneración natural de 9 años (EC9), y bosque secundario (BS). Se evaluó indicadores fisicoquímicos para determinar la calidad a través de los índices de calidad del suelo (ICS). Los resultados muestran diferencias para arena, arcilla, limo y resistencia a la penetrabilidad (Rp), este último con incremento sostenido. Los indicadores químicos presentan diferencias, excepto K + , además, inicialmente (CO2) muestra efectos positivos sobre pH, MO, N, K+ , Ca2+ y Mg2+, con disminución de Al3+, %AC y %SAl, sin embargo, en el tiempo presenta efectos negativos sobre los macronutrientes e incrementos de Al3+ , %AC y %SAl. Los ICS presentan diferencias significativas y se clasifican como baja calidad (BS, EC9 y CO2) y muy baja calidad al tratamiento CO15. En conclusión, los ICS evidencian cambios negativos en la calidad del suelo que paso de nivel bajo a muy bajo en 15 años de manejo convencional de la E. coca, y ligera recuperación en área de excoca con 09 años de regeneración natural, mostrando al ICS como herramienta sencilla y efectiva para evidenciar efectos del manejo sobre la calidad del suelo. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2022-08-31T14:57:24Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2022-08-31T14:57:24Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/2196 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/2196 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| instacron_str | 
                  UNAS | 
    
| institution | 
                  UNAS | 
    
| reponame_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04235fde-eec9-46ed-a784-37bbc26bb478/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc5d93f5-06d9-4b0f-b846-1efefd9ea028/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5bafb542-23a3-47c9-ad54-c487176c2899/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81595d02-1f95-4c58-81d8-610ce74dfa67/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  10b539d1820a79dd21776a3341f94d53 b72bc887c25cf6bafbc582941022c04d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f639adb9d93368f26296f302055146bf  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unas.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1845066856398848000 | 
    
| spelling | 
                  Florida Rofner, NelinoEncarnación Puri, Elizabeth2022-08-31T14:57:24Z2022-08-31T14:57:24Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2196En Perú el 90 % de la producción de E. coca es destinada al narcotráfico generando violencia social, pobreza extrema e impactos negativos en la calidad del suelo. Por ello, el trabajo evaluó el efecto del manejo convencional de E. coca sobre indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Abad, región Ucayali. Metodológicamente es una investigación descriptiva comparativa, con ajuste a un diseño completamente aleatorizado (DCA), los tratamientos son: manejo convencional de E. coca de 2 (CO2) y 15 años (CO15), ex coca con regeneración natural de 9 años (EC9), y bosque secundario (BS). Se evaluó indicadores fisicoquímicos para determinar la calidad a través de los índices de calidad del suelo (ICS). Los resultados muestran diferencias para arena, arcilla, limo y resistencia a la penetrabilidad (Rp), este último con incremento sostenido. Los indicadores químicos presentan diferencias, excepto K + , además, inicialmente (CO2) muestra efectos positivos sobre pH, MO, N, K+ , Ca2+ y Mg2+, con disminución de Al3+, %AC y %SAl, sin embargo, en el tiempo presenta efectos negativos sobre los macronutrientes e incrementos de Al3+ , %AC y %SAl. Los ICS presentan diferencias significativas y se clasifican como baja calidad (BS, EC9 y CO2) y muy baja calidad al tratamiento CO15. En conclusión, los ICS evidencian cambios negativos en la calidad del suelo que paso de nivel bajo a muy bajo en 15 años de manejo convencional de la E. coca, y ligera recuperación en área de excoca con 09 años de regeneración natural, mostrando al ICS como herramienta sencilla y efectiva para evidenciar efectos del manejo sobre la calidad del suelo.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAcidez cambiableAluminio toxicoCompactaciónÍndices de calidadRegeneración naturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua75931552https://orcid.org/0000-0002-8751-436780142459http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, José DoloresBustamante Scaglioni, Erle OttoManrique De Lara Suarez, LucioTHUMBNAILTS_EEP_2022.pdf.jpgTS_EEP_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4364https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04235fde-eec9-46ed-a784-37bbc26bb478/download10b539d1820a79dd21776a3341f94d53MD54ORIGINALTS_EEP_2022.pdfTS_EEP_2022.pdfapplication/pdf3929220https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc5d93f5-06d9-4b0f-b846-1efefd9ea028/downloadb72bc887c25cf6bafbc582941022c04dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5bafb542-23a3-47c9-ad54-c487176c2899/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_EEP_2022.pdf.txtTS_EEP_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain116947https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81595d02-1f95-4c58-81d8-610ce74dfa67/downloadf639adb9d93368f26296f302055146bfMD5320.500.14292/2196oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21962024-06-10 00:28:20.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).