Exportación Completada — 

Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, utilizando como materia prima la papaya (Carica papaya L.) de la variedad pauna segregada. El objetivo fue determinar los produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valles Flores, Ruller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la papaya
Carica papaya l.
Proceso de maduración
Bioestimulante
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, utilizando como materia prima la papaya (Carica papaya L.) de la variedad pauna segregada. El objetivo fue determinar los productos químicos adecuados para la conservación de la papaya (Carica papaya L.) al estado fresco y evaluar el comportamiento físico-químico, químico-proximal, microbiológico y organoléptico de esta fruta. Al término del experimento después de haber hecho el estudio de la materia prima, pruebas preliminares, pruebas definitivas y también pruebas complementarias se llegó a la determinación de que el producto químico Benlate a una concentración del 0.5% es el que conserva a la fruta por más tiempo seguido en orden el Dithane y el Ergostim, los dos primeros fungicidas y el ultimo un bioestimulante. Al hacer la prueba de comparación en cuanto al color, sabor y textura entre papayo sin tratamiento y el tratado con fungicida Benlate al 0.5% el resultado nos dio una aceptación, en los dos tratamientos lo cual nos indica que es un producto apto para ser consumido por el público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).