Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010.
Descripción del Articulo
Las evaluaciones se ejecutaron de enero a diciembre de 2010, la parcela se encuentra en el caserío San Juan de Yarinacocha, en el distrito Yarinacocha cuyas coordenadas UTM son 9 080 006 N y 543 803 E. Las características climáticas fueron 968,54 mm de precipitación, 79.9 % de humedad relativa y 26....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camu camu Evaluaciones Suelo aluvial Clones Ciclo productivo Rendimiento |
| id |
UNAS_9f9412a9a1534016f5d68004e18cb87c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/156 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Chia Wong, Julio A.Aguirre Gil, Oniel Jeremías2016-09-16T15:41:35Z2016-09-16T15:41:35Z2013AGR-599https://hdl.handle.net/20.500.14292/156Las evaluaciones se ejecutaron de enero a diciembre de 2010, la parcela se encuentra en el caserío San Juan de Yarinacocha, en el distrito Yarinacocha cuyas coordenadas UTM son 9 080 006 N y 543 803 E. Las características climáticas fueron 968,54 mm de precipitación, 79.9 % de humedad relativa y 26.39 °C de temperatura anuales para el 201 O. Los cuatro clones en estudio responden a los códigos 3B-F1, E3-F7, E3-F8 y E3-F1 O, de los cuales el clon E3-F7 fue el que alcanzó el más alto rendimiento con 49.28 kg de fruta comercial/parcela-año equivalente a 5.48 t de fruta comercial/parcela-año en el periodo 2005 - 201 O y 75.87 kg de fruta comercial/parcela-año equivalente a 8.44 t de fruta comercial/ha-año en el 201 O sin presentar diferencias estadísticas significativas con los demás clones en los mismos periodos evaluados. Las diferencias se tornan significativas al analizar el contenido de pulpa de cada clon, el E3-F7 tuvo el más alto rendimiento en cuanto a producción acumulada de pulpa con 137.94 kg pulpa/parcela equivalente a 2,56 t de pulpa/ha-año en el periodo 2005 - 2010 y 38.84 kg de pulpa/parce/ha-año equivalente a 4.32 t pulpa/ha-año en el 2010. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en el contenido de ácido ascórbico de la pulpa de los clones, pero es el E3-F7 el que ha alcanzado el valor más alto con 2 111.73 mg/100 g de pulpa. Por otro lado, el E3-F7 es el clon de menor estatura (3.25 m de altura), con el menor número de ramas secundarias (2.5 unidades/planta) y el menor diámetro de copa (3.54 m), pero con el mayor rendimiento de fruta. El crecimiento vegetativo en los cuatro clones es más expresivo en septiembre y diciembre, la emisión de flores en marzo y abril, la formación de frutos en abril y mayo, y la cosecha de frutos comerciales en julio y diciembre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCamu camuEvaluacionesSuelo aluvialClonesCiclo productivoRendimientoEvaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-599.pdf.jpgAGR-599.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4665https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89b87547-8394-47b8-862e-46ed22579b97/download3ca929f9d375ea8deea7affed91acec3MD53ORIGINALAGR-599.pdfapplication/pdf3375735https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d0e3948-56e2-4bf4-b6b3-bdff97b375a2/downloadd064e06f162890d190123cb6a02a7df1MD51TEXTAGR-599.pdf.txtAGR-599.pdf.txtExtracted texttext/plain140115https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f38e293-1b12-4579-a38b-3d809dc840c9/downloada748acaded4b0a1061dd875a847a30d2MD5220.500.14292/156oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1562024-06-10 00:23:13.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| title |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| spellingShingle |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. Aguirre Gil, Oniel Jeremías Camu camu Evaluaciones Suelo aluvial Clones Ciclo productivo Rendimiento |
| title_short |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| title_full |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| title_fullStr |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| title_sort |
Evaluación agronómica de cuatro clones de Cámu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh) en un suelo aluvial inundable de la región Ucayali en el periodo 2005-2010. |
| author |
Aguirre Gil, Oniel Jeremías |
| author_facet |
Aguirre Gil, Oniel Jeremías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chia Wong, Julio A. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Gil, Oniel Jeremías |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Camu camu Evaluaciones Suelo aluvial Clones Ciclo productivo Rendimiento |
| topic |
Camu camu Evaluaciones Suelo aluvial Clones Ciclo productivo Rendimiento |
| description |
Las evaluaciones se ejecutaron de enero a diciembre de 2010, la parcela se encuentra en el caserío San Juan de Yarinacocha, en el distrito Yarinacocha cuyas coordenadas UTM son 9 080 006 N y 543 803 E. Las características climáticas fueron 968,54 mm de precipitación, 79.9 % de humedad relativa y 26.39 °C de temperatura anuales para el 201 O. Los cuatro clones en estudio responden a los códigos 3B-F1, E3-F7, E3-F8 y E3-F1 O, de los cuales el clon E3-F7 fue el que alcanzó el más alto rendimiento con 49.28 kg de fruta comercial/parcela-año equivalente a 5.48 t de fruta comercial/parcela-año en el periodo 2005 - 201 O y 75.87 kg de fruta comercial/parcela-año equivalente a 8.44 t de fruta comercial/ha-año en el 201 O sin presentar diferencias estadísticas significativas con los demás clones en los mismos periodos evaluados. Las diferencias se tornan significativas al analizar el contenido de pulpa de cada clon, el E3-F7 tuvo el más alto rendimiento en cuanto a producción acumulada de pulpa con 137.94 kg pulpa/parcela equivalente a 2,56 t de pulpa/ha-año en el periodo 2005 - 2010 y 38.84 kg de pulpa/parce/ha-año equivalente a 4.32 t pulpa/ha-año en el 2010. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en el contenido de ácido ascórbico de la pulpa de los clones, pero es el E3-F7 el que ha alcanzado el valor más alto con 2 111.73 mg/100 g de pulpa. Por otro lado, el E3-F7 es el clon de menor estatura (3.25 m de altura), con el menor número de ramas secundarias (2.5 unidades/planta) y el menor diámetro de copa (3.54 m), pero con el mayor rendimiento de fruta. El crecimiento vegetativo en los cuatro clones es más expresivo en septiembre y diciembre, la emisión de flores en marzo y abril, la formación de frutos en abril y mayo, y la cosecha de frutos comerciales en julio y diciembre. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-599 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/156 |
| identifier_str_mv |
AGR-599 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/156 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89b87547-8394-47b8-862e-46ed22579b97/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d0e3948-56e2-4bf4-b6b3-bdff97b375a2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f38e293-1b12-4579-a38b-3d809dc840c9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ca929f9d375ea8deea7affed91acec3 d064e06f162890d190123cb6a02a7df1 a748acaded4b0a1061dd875a847a30d2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066827522113536 |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).