Exportación Completada — 

Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Diciembre del 2012, en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de determinar un medio de cultivo y concentración de ácido giberélico má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chirinos, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología
Swietenia macrophylla
micropropagación
germinación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Diciembre del 2012, en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de determinar un medio de cultivo y concentración de ácido giberélico más apropiado para la germinación de semilla de caoba Swietenia macrophylla C. King y la relación adecuada de citoquinina y auxina en la micropropagación de nódulos de caoba provenientes de plántulas in vitro. En el experimentos de germinación las semillas de caoba, fueron desinfestadas por inmersión en etanol 70º (1 minuto), seguidas de una solución de NaOCl al 2% más el agregado de dos gotas de Tween, durante 5 minutos y en agitación; finalmente se enjuagó tres veces con agua destilada estéril, en la cámara de flujo laminar, previa escarificación, y luego sembradas en los tratamientos que contenían los medios (agar + agua), MS y WPM con combinaciones de 0, 1, 3 mg/l de ácido giberélico, para la micropropagación de ápices y segmentos nodales, se produjo material vegetal en el medio Lloyd y Mc Cown (1980) con concentración de 1 mg/L de ácido giberélico. En los experimentos de micropropagación, a partir de plántulas de caoba germinadas in vitro fueron aislados segmentos uninodales de 1 – 1.5 cm de largo, tomados del ápice y entre el tercer nudo y el nudo cercano a los cotiledones. Éstos fueron cultivados en tubos de ensayo de 2.5 x 15 cm con 12 ml/tubo de medio de cultivo complementados con diferentes concentraciones de ANA y BAP Del estudio realizado, el medio Lloyd y Mc Cown con una concentración de 1 mg/L de ácido giberélico, resultó más óptimo en la germinación y desarrollo vegetativo de las plántulas, teniendo mayor altura de plántula, longitud de raíz, sin embargo el testigo; medio (agar más agua) con concentraciones de AG3 de 0, 1 y 3 mg/L produjeron acciones inhibitorias en el desarrollo de plántulas de caoba. Finalmente se determinó una mejor relación de ácido naftalenacético (ANA) y bencilaminopurina (BAP) en la multiplicación de segmentos nodales de caoba que fueron las concentraciones de 2.5 mg/L ANA y 1.5 mg/L BAP en el medio Murashige Skoog (1962), por otro lado las dosis 2.5 mg/L ANA más 0.5 mg/L BAP inhiben el desarrollo de las plántulas al formar callos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).