Determinación de la altura de poda y evaluación de nuevos rebrotes en Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se efectuó en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; cuyas coordenadas geográficas son: latitud de 09°09´00” Sur, longitud 75°57´00” Oeste y una altitud 660 msnm en un área experimental cercana al módulo de la Facultad de Recursos N...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Silvicultura Uncaria tomentosa |
Sumario: | El trabajo de investigación se efectuó en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; cuyas coordenadas geográficas son: latitud de 09°09´00” Sur, longitud 75°57´00” Oeste y una altitud 660 msnm en un área experimental cercana al módulo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. La investigación se desarrolló entre diciembre del 2000 y octubre del 2001. El objetivo fue evaluar el efecto de alturas de poda en plantas de Uncaria tomentosa; las alturas de podas investigadas fueron: T1 = 5 cm, T2 = 10 cm, T3 = 15 cm y T4 = 20 cm, sobre el nivel del suelo. La disposición experimental utilizada fue diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos; las variables evaluadas fueron: el crecimiento de diámetro presenta el T2, con un promedio de 1.50 cm. El mejor crecimiento de altura se obtuvo en el T2, con un promedio de 8.18 cm. En la variable de número de rebrotes muestra el T4, con un promedio 1.34 rebrotes. El tratamiento que presentó mayor número de plantas podadas con rebrotes, se encontró en el tratamiento T2 con 2 plantas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).